Resistencia de unión al microcizallamiento de cerámicas feldespáticas según concentración de acondicionamiento de superficie, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: Las cerámicas feldespáticas poseen altas propiedades ópticas que se asemejan al esmalte natural, pero, tiene propiedades mecánicas bajas. Se usa como restauraciones monolíticas y como recubrimiento de estructuras de prótesis fija mediante sistemas resinosos para lo cual requiere tratam...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grabado Ácido Resistencia de Unión Adhesión Cerámica Feldespática Ácido Fluorhídrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Las cerámicas feldespáticas poseen altas propiedades ópticas que se asemejan al esmalte natural, pero, tiene propiedades mecánicas bajas. Se usa como restauraciones monolíticas y como recubrimiento de estructuras de prótesis fija mediante sistemas resinosos para lo cual requiere tratamiento de superficie con ácido fluorhídrico y silano, siendo relevantes las concentraciones y tiempo de aplicación. Objetivo: Determinar la resistencia de unión al microcizallamiento de cerámicas feldespáticas según porcentaje de concentración de acondicionamiento. Materiales y métodos: Estudio analítico, experimental, prospectivo y transversal. Se seleccionarán marcas de cerámicas feldespáticas y se clasificarán en grupos de concentración de HF: 1%, 5% y 10%, y tiempos de grabado: 20 segundos, 60 segundos y 120 segundos, se evaluarán las pruebas de microcizallamiento. Resultados esperados: Las concentraciones estandarizadas darán mayores valores de resistencia. Ayudará en la toma de decisiones sobre la cerámica; concentración, tiempo de grabado y lavado del ácido. Se registrará la toxicidad del ácido y fragilidad de la cerámica. Conclusiones: Este estudio tendría relevancia clínica ya que las cerámicas serían utilizadas en varios tratamientos de Rehabilitación Oral. Por ello sería importante conocer el acondicionamiento adecuado. El HF se emplearía en diferentes concentraciones y tiempos de aplicación, por eso se debería considerar el tipo o la marca de la cerámica con el fin de preservar su estructura y así lograría una buena resistencia de unión que contribuirá al éxito a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).