Rugosidad en la superficie de cerámicas feldespáticas, empleando dos tipos de agente grabador

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la mayor rugosidad producida en la superficie de la cerámica feldespática, empleando dos tipos de agente grabador. Material y métodos. Estudio experimental propiamente dicho. Se fabricaron 30 discos de porcelana feldespática IPS Classic (Ivoclar Vivadent) con 10 mm de diámetro y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Hoyle, José Miguel, Málaga Rivera, Jimmy Alain
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerámica/química
Ácido fluorhídrico
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la mayor rugosidad producida en la superficie de la cerámica feldespática, empleando dos tipos de agente grabador. Material y métodos. Estudio experimental propiamente dicho. Se fabricaron 30 discos de porcelana feldespática IPS Classic (Ivoclar Vivadent) con 10 mm de diámetro y 2 mm de espesor, los cuales fueron separados en dos grupos, según el tipo de tratamiento que recibirían: a) grabados con ácido fluorhídrico al 9% por 60 segundos y b) grabados con ácido ortofosfórico al 37% por 120 segundos. Luego, las muestras fueron llevadas a un perfilómetro para evaluar cuantitativamente la rugosidad de superficie producida. Resultados. La rugosidad de superficie promedio en las cerámicas feldespáticas grabadas con ácido fluorhídrico al 9% fue mayor en comparación al ácido orto fosfórico al 37%. Conclusiones. El ácido fluorhídrico al 9%, produce mayor rugosidad en la superficie de las cerámicas feldespáticas en comparación al ácido fosfórico al 37%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).