Seroprevalencia de anticuerpos frente a Neospora caninum en alpacas de la provincia de Huaytará – Huancavelica

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos de N. caninum, mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), empleando un punto de corte de 1:100, en 288 alpacas de distintos centros poblados de la provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica, durante lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santé Rivera, Rubens
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neospora
Anticuerpos Antiprotozoarios
Camélidos del Nuevo Mundo
Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta -- Veterinaria
Estudios Seroepidemiológicos
Huaytará (Provincia, Huancavelica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos de N. caninum, mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), empleando un punto de corte de 1:100, en 288 alpacas de distintos centros poblados de la provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica, durante los periodos 2016 y 2017. Las muestras de sangre se tomaron por punción directa de la vena yugular de las alpacas. Las muestras fueron enviadas y procesadas en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Paralelamente se levantó información situacional y epidemiológica de los rebaños muestreados (nombre y tipo de explotación, procedencia, edad, presencia de perros, número de pariciones, manejo de residuos orgánicos, presencia de otros animales). Con los sueros positivos se pudo determinar una seroprevalencia de 16.32% (47/288). Según grupo etario, se encontró que las alpacas seropositivas mayores de 4 años fueron 26 (20.9%), mientras que los animales entre 1 a 2 años fueron 5 (9.8%). En relación al número de partos, las alpacas multíparas presentaron mayor seroprevalencia con 19,5% (36), las primíparas con 13,5% (7) y las nulíparas un 7,8% (4). Por otro lado, los distritos con mayor número de animales positivos fueron Pilpichaca con 20,2% (23) y San Antonio de Cusicancha con 18.2% (10). Los resultados encontrados demuestran la presencia de anticuerpos específicos frente a N. caninum en la región. Se sugiere mantener las investigaciones a fin de determinar la prevalencia de esta enfermedad en el departamento, asimismo implementar medidas sanitarias de control y prevención para la mejora de la producción alpaquera en Huaytará y Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).