Seroprevalencia de anticuerpos frente a Neospora caninum en bovinos de establos lecheros de las provincias de Lima y Cañete

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos específicos frente a Neospora caninum, mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), empleando un punto de corte de 1:100 en 385 bovinos de hatos lecheros de las provincias de Lima y Cañete, departamento de Lima,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Fernández, Rosa Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neospora
Anticuerpos Antiprotozoarios
Bovinos
Enfermedades de los Bovinos
Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta -- Veterinaria
Estudios Seroepidemiológicos
Lima (Provincia, Lima)
Cañete (Provincia, Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos específicos frente a Neospora caninum, mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), empleando un punto de corte de 1:100 en 385 bovinos de hatos lecheros de las provincias de Lima y Cañete, departamento de Lima, durante el período 2015-2016. Con los sueros positivos se determinó una seroprevalencia de 33.2 % (128/385), siendo los establos de Cañete los que presentaron la mayor seroprevalencia de animales positivos 37.8%( 96/254) y mostrando asociación entre las variables procedencia y presencia de enfermedad. Se encontró al menos un animal seropositivo por cada establo. Según grupo etario, se encontró un mayor porcentaje de animales seropositivos entre los cinco y siete años, correspondiendo al 37.1% (26/70). De los resultados positivos, el 23.4% (30/82) correspondió a animales sin antecedentes de aborto; y del 76.6% (98/247) que presentaron registros de aborto se encontró que el 58.3% (14/24) fueron vacas con pérdida de gestación durante el segundo tercio de gestación. Cabe mencionar que en todo el hato se encontró por lo menos con un animal positivo, lo que evidencia la presencia de anticuerpos específicos frente a este parásito en la cuenca lechera de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).