Seroprevalencia de Neospora caninum en llamas del distrito de Huancavelica, Lachocc, Huancavelica
Descripción del Articulo
La neosporosis es una enfermedad parasitaria, causada por un protozoario Neospora caninum, el cual es responsable de problemas reproductivos en rumiantes como los abortos, mortalidad neonatal, mortinatos, nacimiento de animales débiles y desórdenes neurológicos. Además, afecta a otros hospederos int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neospora Camélidos del Nuevo Mundo -- Parasitología Enfermedades Parasitarias en Animales Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta -- Veterinaria Aborto Veterinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La neosporosis es una enfermedad parasitaria, causada por un protozoario Neospora caninum, el cual es responsable de problemas reproductivos en rumiantes como los abortos, mortalidad neonatal, mortinatos, nacimiento de animales débiles y desórdenes neurológicos. Además, afecta a otros hospederos intermediarios como son los camélidos sudamericanos (CSA), quienes constituyen parte de los recursos económicos de pequeños productores en el Perú. El objetivo del presente estudio fue determinar, mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFAT), el porcentaje de llamas de la comunidad ganadera de Lachocc- Huancavelica, que presenten anticuerpos frente a N. caninum. Se muestreó sangre de 98 llamas hembras adultas, mayores de un año, mediante punción de la vena yugular. Los sueros recolectados se analizaron mediante IFAT empleando un punto de corte 1:100 y los sueros positivos fueron titulados con diluciones seriadas, determinándose una seroprevalencia de 12.2% (12/98). De los 12 sueros positivos el 75.0% (9) presentaron títulos de 1:100; el 16.7 % (2) con 1:200 y el 8.3 % (1) con 1:400, asimismo no se encontró asociación estadística significativa entre las variables edad, antecedentes de abortos y número de partos con la presentación de seroreactores frente a este parásito. Se sugiere continuar investigando la seroprevalencia de N. caninum en CSA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).