Calidad de concentrados de plaquetas unitarios con 5 y 7 días de antigüedad en el banco de sangre del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa – 2020

Descripción del Articulo

Los bancos de sangre tienen como principal objetivo la obtención de componentes sanguíneos para el adecuado manejo de las terapias transfusionales, requeridas para el tratamiento de los pacientes. Actualmente, no se cuenta con una cultura de donación voluntaria y altruista. Por ello, los bancos de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Fernández, Diana Ivonne
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaquetas
Bancos de Sangre
Gestión de la Calidad
Epidemiología Descriptiva
Estudios Longitudinales
Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa (Lima)
Asociación Americana de Bancos de Sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Los bancos de sangre tienen como principal objetivo la obtención de componentes sanguíneos para el adecuado manejo de las terapias transfusionales, requeridas para el tratamiento de los pacientes. Actualmente, no se cuenta con una cultura de donación voluntaria y altruista. Por ello, los bancos de sangre son mayormente abastecidos por donantes que reponen lo utilizado por su familiar o, en ocasiones, no lo hacen. Ante tal desventaja, se busca el mayor aprovechamiento de cada hemocomponente. Objetivo: En el presente estudio se evaluará la calidad de los concentrados plaquetarios a los cinco y siete días de obtenidos, con el fin de determinar su integridad y esterilidad para poder ser transfundidos hasta el máximo tiempo de almacenamiento. Materiales y métodos: El estudio será descriptivo longitudinal, en el cual se evaluarán alícuotas de 281 unidades obtenidas en el año 2020. Cada una de ellas será medida en tres momentos (basal, 5 y 7 días) y comparada con los criterios de calidad establecidos por la Asociación Americana de Bancos de Sangre AABB. Así, se determinará el porcentaje de unidades con 5 y 7 días aptas para ser transfundidas. Resultado: El siguiente trabajo usará frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión para evaluar el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos por la AABB y las pruebas de Chi Cuadrado, Fisher, ANOVA y Kruskal Wallis para comparar los resultados entre la medición basal, 5 y 7 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).