Inactivación de patógenos en el hemocomponente plasma y plaqueta
Descripción del Articulo
La seguridad transfusional es considerada por la OMS como una parte integral en la política de todo país, sin embargo, alcanzar la máxima seguridad transfusional sigue siendo un reto para todos los bancos de sangre en el mundo. El riesgo transfusional se incrementa por la aparición de nuevos patógen...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inactivación de Patógenos Transfusión Sanguínea Plasma Bancos de Sangre Plaquetas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| Sumario: | La seguridad transfusional es considerada por la OMS como una parte integral en la política de todo país, sin embargo, alcanzar la máxima seguridad transfusional sigue siendo un reto para todos los bancos de sangre en el mundo. El riesgo transfusional se incrementa por la aparición de nuevos patógenos emergentes, por el periodo de ventana de estos patógenos y el movimiento migratorio de las personas; además las muertes por infecciones relacionadas con la transfusión aún siguen siendo comunicadas, así tenemos que, Serious Hazards of Transmission (SHOT), el estudio francés de hemovigilancia y la Food and Drug Administration (FDA) demostraron que la sepsis bacteriana es una amenaza mayor que las infecciones virales transmitidas por transfusión; por ello, actualmente se utiliza tecnologías encaminadas a la reducción de patógenos que actúan sobre el ADN o ARN presente en los patógenos, las cuales presentan distintos mecanismos de acción fotodinámico y fotoquímicos encaminadas a la reducción de patógenos presentes en plaquetas, plasmas y concentrados hemáticos, garantizando la seguridad transfusional; sin embargo, algunos métodos están bajo investigación debido a la toxicidad de sus compuestos o baja efectividad. Estas estrategias aún no se han implementado en países en vías de desarrollo; por lo cual, se debe continuar con la investigación, reforzando así la necesidad de la implementación en los bancos de sangre para la reducción epidemiológica de agentes transmisibles. El objetivo de esta monografía es presentar una revisión actual sobre los diferentes métodos de inactivación o reducción de patógenos en el hemocomponente plasma y plaqueta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).