Parámetros de calidad del concentrado de plaquetas obtenido por aféresis, sin solución aditiva de plaquetas, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2025
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación que se llevará a cabo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en 2025 tiene como propósito evaluar los parámetros de calidad de los concentrados de plaquetas obtenidos por aféresis sin solución aditiva, bajo un estudio observacional, descriptivo y transversal con enfoqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27578 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plaquetas sanguíneas - Exámenes Eliminación de Componentes Sanguíneos Bancos de sangre Leucocitos Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| Sumario: | El proyecto de investigación que se llevará a cabo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en 2025 tiene como propósito evaluar los parámetros de calidad de los concentrados de plaquetas obtenidos por aféresis sin solución aditiva, bajo un estudio observacional, descriptivo y transversal con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población de interés está constituida por la totalidad de concentrados de plaquetas obtenidos por aféresis en la institución durante el año de investigación, por lo que no se delimita una muestra específica. La metodología de recolección de datos contempla la revisión documental y utiliza como instrumento una ficha elaborada para consignar información procedente de los registros del banco de sangre, considerando variables como volumen, recuento de plaquetas, recuento de leucocitos residuales, fenómeno de remolino (swirling), pH y cultivo microbiológico. Al tratarse de un proyecto en fase de planificación, aún no se disponen de resultados ni conclusiones, aunque se espera que la investigación aporte evidencia útil para optimizar los protocolos de control de calidad en la obtención de hemoderivados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).