Evaluación in vitro de la estabilidad dimensional de impresiones de poliéter sometidas a diferentes técnicas de desinfección y esterilización
Descripción del Articulo
Introducción: El portafolio analiza los procesos de desinfección y esterilización de los materiales de impresión y los cambios dimensionales que podrían surgir como consecuencia de estos tratamientos, a través de la propuesta de un curso y análisis de una publicación. Se plantea un proyecto de inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material de Impresión Dental Elastómero Poliéter Estabilidad Dimensional Desinfección Esterilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: El portafolio analiza los procesos de desinfección y esterilización de los materiales de impresión y los cambios dimensionales que podrían surgir como consecuencia de estos tratamientos, a través de la propuesta de un curso y análisis de una publicación. Se plantea un proyecto de investigación donde se evaluará los cambios dimensionales de un polieter con diferentes protocolos de desinfección y esterilización. Desarrollo temático: Se han elaborado 3 trabajos: un silabo, una revisión de literatura estomatológica y un proyecto de investigación. Conclusiones: El silabo nos permite desarrollar protocolos más estructurados con el fin de un mejor aprendizaje de los estudiantes. Realizar un análisis crítico de literatura nos permitirá valorar la información científica e integrarla a nuestra investigación. El proyecto de investigación se evaluará si existe cambios dimensionales en las impresiones de un poliéter luego de ser sometidas a diferentes técnicas de desinfección y esterilización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).