Procesos de Desinfección Seguros en la Central de Esterilización
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los procesos de desinfección seguros en la central de esterilización. Materiales y Métodos: Las Revisiones Sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desinfección Reprocesamiento Esterilización Limpieza carga microbiana |
Sumario: | Objetivo: Establecer los procesos de desinfección seguros en la central de esterilización. Materiales y Métodos: Las Revisiones Sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 09 artículos, encontramos que el 55.5% (05) corresponden a Brasil, con un 22.2% (02) a Perú, mientras que con un 11.1% (01) corresponden a Colombia, respectivamente, una revisión sistemática correspondiente a Brasil, con un 11.1%. Tenemos estudios transversales correspondientes a Bogotá y Perú, Brasil, y además tenemos estudios experimentales correspondientes a Japón. Conclusiones: El proceso de limpieza y desinfección de los endoscopios no es efectivo. El desinfectante de alto nivel (glutaraldehído al 2%) no es efectivo después del décimo día de haber sido activado. Se determinó que los procedimientos de desinfección de alto nivel no se realizaron de manera óptima, hallando en un 6,7% cultivos positivos a pseudomonas de diferentes especies. El luminómetro es un instrumento que permite la evaluación objetiva del control de calidad en el proceso de desinfección en salas de cirugía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).