Sistematización de la implementación del servicio de tutoría y orientación al estudiante en un centro de formación profesional de Chiclayo
Descripción del Articulo
Este estudio se propuso como objetivo describir las lecciones aprendidas durante la implementación del Servicio de Tutoría y Orientación al Estudiante. Esto demostró que el proceso de gestión, desde su creación, la planificación, el hacer, el verificar y el actuar, tuvo la finalidad la mejora contin...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio de Tutoría y Orientación al Estudiante Estudiantes Institución Superior Tecnológica Implementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio se propuso como objetivo describir las lecciones aprendidas durante la implementación del Servicio de Tutoría y Orientación al Estudiante. Esto demostró que el proceso de gestión, desde su creación, la planificación, el hacer, el verificar y el actuar, tuvo la finalidad la mejora continua de la experiencia realizada. Para desarrollar esta sistematización, se acudió a documentación aplicada por el Servicio de Tutoría y Orientación al Estudiante en la línea de tiempo del año 2014 al 2017. Los hallazgos permitieron plasmar la importancia e influencia al implementar una unidad de gestión tutorial. La implementación en el centro de formación profesional inicia con la definición de funciones, alcances e interacción con los instructores que representan la parte académica; esto llevó a identificar problemas individuales, grupales y riesgos latentes en los estudiantes; a partir de ello, se establecieron diversos talleres, charlas, tutorías individuales y grupales con temas de interés en la mejora de la competencia personal social, intervención con padres de familia; además, se abordó temas de riesgo de deserción estudiantil con resultados favorables para los estudiantes. Este proceso demuestra que la gestión realizada y el trabajo en equipo es fundamental para lograr los resultados esperados; asimismo, la comunicación e interacción con los docentes conllevó a analizar y reflexionar desde la práctica pedagógica, la necesidad de brindar mayor asesoría individual a los estudiantes con problemas académicos y personales, a fin de disminuir y conocer las razones por las cuales existe deserción que, en esta línea de tiempo, disminuyó de manera significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).