Nivel de actividad física en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima durante la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

Antecedentes: La falta de actividad física tiene un impacto negativo en la salud a nivel mundial, generando riesgos de padecer enfermedades no transmisibles a largo plazo. Este estudio tuvo como población a estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima, quienes realizan actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Trujillo, Lucio David, Mendez Malpartida, Neli Denia, Reyes Sanchez, Sindy Mirage, Rios Rivera, Ana Paula Michelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad Física
Estudiantes de Medicina
IPAQ-SF
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: La falta de actividad física tiene un impacto negativo en la salud a nivel mundial, generando riesgos de padecer enfermedades no transmisibles a largo plazo. Este estudio tuvo como población a estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima, quienes realizan actividades académicas virtualmente a causa de la coyuntura actual por COVID-19, siendo estas altamente exigentes. Implicando que permanezcan más de 6 horas sentados al día; modificando su estilo de vida y aumentando el riesgo de hábitos pocos saludables. Objetivo: Determinar el nivel de actividad física en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima durante la pandemia por COVID-19. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra no probabilística de 133 estudiantes. Se utilizó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ-SF) y los datos obtenidos fueron analizados en el programa Excel versión 2016 y el software Stata versión 2014. Resultados: En base a nuestra muestra estudiada, se obtuvo que el 42,9% de los estudiantes de medicina humana presentaron un nivel de actividad física alta; el 38,4% un nivel de actividad física baja y el 18,8% un nivel de actividad física moderada. Conclusiones: Los estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia reportaron haber realizado en una mayor proporción actividad física alta durante la pandemia por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).