Trastornos musculoesqueléticos y riesgo ergonómico postural en profesionales de enfermería en centro quirúrgico de un hospital de EsSalud. 2021
Descripción del Articulo
Antecedentes: El área quirúrgica es uno de los servicios donde se ha evidenciado un vertiginoso desarrollo de la tecnología, facilitando nuestro desempeño como enfermeros. Al mismo tiempo el impacto tecnológico trae cambios que repercuten en los diferentes ámbitos de la persona, siendo uno de ellos...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13504 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos Musculares Enfermería Riesgo Postura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Antecedentes: El área quirúrgica es uno de los servicios donde se ha evidenciado un vertiginoso desarrollo de la tecnología, facilitando nuestro desempeño como enfermeros. Al mismo tiempo el impacto tecnológico trae cambios que repercuten en los diferentes ámbitos de la persona, siendo uno de ellos el mantenimiento del organismo, la cual puede verse afectada negativamente debido a las condiciones a las cuales se expone como la realización de posturas permanentes y forzadas, actividades repetitivas con desplazamiento de material, levantamiento o trasporte de cargas, etc. Este proyecto tendrá la finalidad de ver cuáles son los trastornos musculoesqueléticos y qué riesgos ergonómicos posturales existen en los profesionales de enfermería, que son adquiridos a largo plazo y así saber qué acciones preventivas tomar o aplicar para evitarlos. Objetivo: Determinar la presencia de los trastornos musculoesqueléticos y evaluar el nivel de riesgo ergonómico postural en profesionales de enfermería. Método y Materiales: Este estudio de corte transversal será de tipo cuantitativo y descriptivo. La muestra será de 93 enfermeras. Técnica e Instrumento para la variable: trastorno musculoesquelético, se empleará la técnica de la encuesta “Cuestionario nórdico estandarizado” para identificar la variable: Riesgo ergonómico postural, se empleará la técnica de la observación con el “Método REBA: Rapid Entire Body Assesment” el cual permitirá evaluar la condición del trabajo y la carga postural. Análisis de datos: Excel, y SPSS v25.0 para un análisis estadístico avanzado, Tabla de frecuencias, barras y ver si existe asociación entre las variables trastorno musculoesqueleticos y riesgo ergonómico postural con el coeficiente de correlación de Spearman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).