Riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos del personal de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco - 2023
Descripción del Articulo
La tesis titulada: Riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos del personal de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023; donde se estableció como objetivo Determinar la relación entre el riesgo ergonómico y los trastornos musculoesqueléticos del personal de Enfe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ergonómico Trastornos musculoesqueléticos Personal de enfermería Posturas forzadas Manipulación manual de carga Actividad muscular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La tesis titulada: Riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos del personal de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023; donde se estableció como objetivo Determinar la relación entre el riesgo ergonómico y los trastornos musculoesqueléticos del personal de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023. Se utilizó un enfoque descriptivo-correlacional y un diseño transversal. Los datos se recolectaron mediante observaciones (utilizando la Hoja de Campo REBA para evaluar posturas) y encuestas (Cuestionario Nórdico de Kuorinka para síntomas musculoesqueléticos). Los análisis revelaron una correlación significativa entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos (p = 0.000, ρ de Spearman = 0.439). Específicamente, las posturas forzadas mostraron una correlación positiva moderada y significativa con los trastornos. No se halló una relación significativa entre la manipulación manual de carga y los trastornos, lo que se atribuye a la capacitación adecuada y el uso de equipo de asistencia. También se identificó una relación significativa, aunque de baja magnitud, entre la actividad muscular y los trastornos musculoesqueléticos (ρ de Spearman = 0.263, p = 0.041). En conclusión, el incremento en los riesgos ergonómicos está vinculado a un aumento en los trastornos musculoesqueléticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).