Revisión sistemática de los estilos de crianza en adolescentes con conducta disocial
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar los estilos de crianza asociados a mayor conducta disocial en investigaciones de la última década. Donde se utilizó un diseño de investigación basado en la revisión sistemática de información relacionada al tema. La metodología se enfocó en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de Crianza Estilos Parentales Conducta Disocial Problemas de Conducta Trastorno Disocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar los estilos de crianza asociados a mayor conducta disocial en investigaciones de la última década. Donde se utilizó un diseño de investigación basado en la revisión sistemática de información relacionada al tema. La metodología se enfocó en la búsqueda sistemática de artículos en las bases de datos EBSCOhost y ProQuest donde se utilizaron palabras clave estilos de crianza, estilos parentales, conducta disocial, problemas de conducta, trastorno disocial y adolescentes y sus traducciones al inglés parenting styles, dissocial behavior, behavior problems y conduct disorder. En el estudio se usó la observación y la lista de cotejo para verificar que los artículos cumplan con los criterios de inclusión la cual se desarrolló siguiendo el protocolo PRISMA. Se analizaron 22 estudios los cuales concluyen que los estilos de crianza tienen repercusiones en el comportamiento de los adolescentes, así mismo se identificó que el estilo de crianza autoritario y negligente tiene mayor influencia en la manifestación y mantenimiento de la conducta disocial a diferencia de la crianza democrática que tiene influencia positiva en el comportamiento de los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).