Estilos de crianza y conducta disocial en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública de Barranco 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre estilos de crianza y conducta disocial en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública de Barranco, 2023. La metodología fue de tipo básico y se trató de un estudio descriptivo correlacional, además e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Conducta disocial Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre estilos de crianza y conducta disocial en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública de Barranco, 2023. La metodología fue de tipo básico y se trató de un estudio descriptivo correlacional, además el diseño de investigación fue no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 346 alumnos de 12 a 18 años de ambos sexos del centro educativo público localizado en Barranco. Los instrumentos utilizados fueron la escala de estilos de crianza familiar (ECF-29) y la escala de conductas disociales (ECODI-27 2R). Los resultados indican un nivel significativo de correlación (p < 0.05) en todos los casos. Se confirma, de esta manera, una correlación positiva baja (Martínez y Campos, 2015) entre la conducta disocial y el estilo autoritario (Rho = 0.279). Este hallazgo contrasta con la relación que presenta la conducta disocial con los estilos democrático (Rho = -0.191), indulgente (Rho = -0.320) y sobreprotector (Rho = - 0.156), donde los resultados demuestran una correlación negativa baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).