Efectividad de una guía de cuidados de enfermería en la aparición de complicaciones en pacientes con acceso venoso central en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital del Seguro Social, 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la efectividad de una guía de cuidados de enfermería en la aparición de complicaciones en pacientes con acceso venoso central en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente en el año 2016. DISEÑO METODOLOGICO: El presente estudio de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Luyo, Marielena, Quispe Ticona, Olga Sonia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería de Cuidados Críticos
Atención de Enfermería
Cateterismo Venoso Central -- Enfermería
Catéteres Venosos Centrales
Guía de Práctica Clínica
Estudios Prospectivos
Estudios Longitudinales
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la efectividad de una guía de cuidados de enfermería en la aparición de complicaciones en pacientes con acceso venoso central en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente en el año 2016. DISEÑO METODOLOGICO: El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, observacional, analítico, de tipo longitudinal y prospectivo. La población en estudio lo constituirá un total de 35 enfermeras. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS: Para la recolección de datos se utilizara la técnica de observación, como instrumentos la guía de cuidados y la lista de chequeo. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS: Los instrumentos serán validados mediante la consulta a un panel de expertos y la aplicación de una prueba piloto. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS: Se solicitara las autorizaciones institucionales como el consentimiento informado de los familiares de los pacientes previa aplicación del instrumento. TABULACION Y ANALISIS DE DATOS: Una vez recolectado la información, se procederá a almacenar los datos para lo cual se empleara el programa Excel 2013, para el análisis de los datos se utilizara el programa estadístico SPSS 23.0 (Statistical Program for Social Science), se presentara en tablas de distribución de frecuencias y porcentajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).