Relación entre conocimientos y prácticas sobre medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la curación del catéter venoso central en el servicio de emergencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la curación de los catéteres venosos centrales, que realiza el personal de enfermería en pacientes críticos del servicio de emergencia para lo cual deben tener, conocimientos y prácticas sobre medidas de bioseguridad, para así disminuir la incidencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Facundo Morales, Janeth, Meza Rivera, Yohani, Pacheco García, Karen Sandra
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catéteres Venosos Centrales
Cateterismo Venoso Central -- Enfermería
Pautas de la Práctica en Enfermería
Personal de Enfermería en Hospital
Exposición a Agentes Biológicos
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre la curación de los catéteres venosos centrales, que realiza el personal de enfermería en pacientes críticos del servicio de emergencia para lo cual deben tener, conocimientos y prácticas sobre medidas de bioseguridad, para así disminuir la incidencia del riesgo a infecciones. Para lo cual es importante proporcionar información sobre la aplicación, los cuidados y prácticas del profesional de enfermería, en relación a las medidas de bioseguridad en curación catéter venoso central. El objetivo general es Determinar la relación entre conocimientos y prácticas sobre las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la curación del catéter venoso central del paciente en el servicio de emergencia en un hospital nacional. Se empleará una investigación de tipo correlacional de corte transversal, el estudio se realizará en el servicio de emergencias del Hospital Nacional Cayetano Heredia, el cual está conformado por las áreas tópico de medicina, tópico de cirugía, observación, unidad de cuidados especiales, shock trauma. La población estará conformada por los enfermeros(as) que laboran en el servicio de emergencia, siendo un total 69 enfermeras, de las cuales 66 son asistenciales y tres administrativas siendo los criterios de inclusión: Enfermeras asistenciales que laboran en los servicio de emergencia más de un año, Enfermeras asistenciales que acepten participar en dicho estudio. Se utilizará como técnica la entrevista teniendo como instrumento el cuestionario que mide el conocimiento sobre medidas de bioseguridad y para medir las prácticas sobre medidas de bioseguridad se utilizara la observación como técnica teniendo como instrumento la guía observacional con escala dicotómica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).