Estudio psicométrico del instrumento Utrecht Work Engagement Scale (UWES) en trabajadores millennials de una empresa privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la revisión de las propiedades psicométricas de la Utrecht Work Engagement Scale (UWES) en su versión de 17 ítems traducido al español, en trabajadores millennials de una empresa privada de Lima Metropolitana en el año 2019. Esta escala, que mide el nivel de engageme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engagement Millennials Validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02 |
Sumario: | La presente investigación aborda la revisión de las propiedades psicométricas de la Utrecht Work Engagement Scale (UWES) en su versión de 17 ítems traducido al español, en trabajadores millennials de una empresa privada de Lima Metropolitana en el año 2019. Esta escala, que mide el nivel de engagement (compromiso) en trabajadores y estudiantes, fue aplicada en dos momentos diferentes sobre una muestra de trabajadores millennials de una empresa privada, la primera aplicación sobre la muestra de 199 sujetos, para el análisis de validez y confiabilidad, y la segunda aplicación sobre la muestra 100 sujetos diferentes de la primera muestra, para la generación de baremos. Posteriormente, se identificó el índice de discriminación de la escala encontrando que todos los ítems poseen capacidad discriminante (p≤ 0.05). Se demostró mediante el método alfa de Cronbach que la escala posee la confiabilidad requerida para su uso (α= 0,896). Luego fue validada por juicio de expertos, demostrando una muy buena validez semántica. Se exploró la validez de constructo por medio del análisis factorial exploratorio con rotación Varimax donde se obtuvo que la escala presenta una estructura tridimensional. Finalmente, se obtuvieron baremos generales mediante puntuaciones Z derivados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).