Identificación molecular de Hepatozoon canis en canes con sospecha de hemoparasitosis, en Lima Norte durante el 2022
Descripción del Articulo
La Hepatozoonosis canina es una enfermedad emergente que se sigue reportando en nuevos países, incluyendo América del Sur. En Latinoamérica hasta la actualidad ha sido identificada una especie del agente causal que es Hepatozoon canis y como vector principal Rhipicephalus sanguineus sensu lato. Esta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hepatozoonosis Perros PCR Frotis Hemopatógenos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La Hepatozoonosis canina es una enfermedad emergente que se sigue reportando en nuevos países, incluyendo América del Sur. En Latinoamérica hasta la actualidad ha sido identificada una especie del agente causal que es Hepatozoon canis y como vector principal Rhipicephalus sanguineus sensu lato. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de H. canis en muestras de sangre periférica de canes con sospecha de infección por hemopatógenos, atendidos en veterinarias de Lima Norte, mediante la técnica de PCR convencional y complementada con secuenciación. Para este fin, se recolectaron 152 muestras de sangre de canes con signos clínicos y valores hematológicos sospechosos de hemoparasitosis. Las variables evaluadas de cada can fueron características demográficas, signos clínicos, presencia de garrapatas, valores hematológicos, tipo de anemia, manejo de canes y diagnóstico de H. canis. Los resultados demostraron la presencia de H. canis con 15.1% (23/152) de casos positivos para la técnica de PCR convencional y un caso positivo (0.7%) para la técnica de frotis sanguíneo. No se encontró asociación entre los canes positivos y características demográficas, signos clínicos, presencia de garrapatas ni manejo de canes. Entre los valores hematológicos, solo se encontró asociación con la leucocitosis (p=0.0044). En conclusión, se demostró la presencia de este hemoparásito en muestras de sangre periférica de canes con sospecha de hemoparasitosis de Lima Norte en el año 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).