Comparación de las normas legales que involucran aspectos de la tenencia responsable de canes: "Ley que regula el Régimen Jurídico de Canes" y "Ley de Protección y Bienestar Animal"
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue comparar el contenido de la Ley Nro. 27596 “Ley que Regula el Régimen Jurídico de Canes” y la ley Nro. 30407 “Ley de Protección y Bienestar Animal” sobre el tema de la tenencia responsable de canes. De esta manera, mediante una matriz comparativa, evidenciar similitud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9544 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comparación Leyes Tenencia de Canes Perros Vagabundos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue comparar el contenido de la Ley Nro. 27596 “Ley que Regula el Régimen Jurídico de Canes” y la ley Nro. 30407 “Ley de Protección y Bienestar Animal” sobre el tema de la tenencia responsable de canes. De esta manera, mediante una matriz comparativa, evidenciar similitudes y diferencias que podían compartir entre ellas y evaluar sus fortalezas y debilidades. Ambas leyes proponen a las municipalidades locales a crear Ordenanzas Municipales que pongan en práctica la normativa y fomenten la tenencia responsable de canes. Así mismo, regularizan la eutanasia, mencionan la importancia de contar con albergues municipales y buscan fomentar la esterilización como plan de control de perros vagabundos. De la misma manera, ambas normativas presentan infracciones y sanciones, llegando hasta privaciones de libertad por incumplimiento de la norma. Además, se visualizó que la Ley 30407 propone el apoyo de entidades gubernamentales de manera multisectorial, criminaliza el abandono y abarca especies de animales que también conviven diariamente con los humanos, como los gatos, cuidando de esta manera que no sea un riesgo para la salud pública. A pesar de que entre ambas leyes existen casi 15 años de diferencia, se prevé la misma problemática de aplicabilidad de las normativas vigentes, debido al desconocimiento de las mismas por parte de la población y autoridades, disponibilidad de infraestructura y personal capacitado y recursos económicos destinados a cumplir con las exigencias de la normativa, probablemente debido a que la problemática asociada a la tenencia no responsable de los perros no está considerada en el mismo nivel de importancia que otros problemas sociales que puede afrontar el país, lo cual se ha de agudizar tras las secuelas producidas por la pandemia COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).