Primeros casos de infección canina con Hepatozoon canis en la ciudad de Cúcuta, Colombia

Descripción del Articulo

Se describen dos casos de caninos infectados con Hepatozoon canis en la ciudad de Cúcuta, Colombia. La primera paciente de 18 meses de edad llegó a consulta con vómitos, anorexia y pérdida progresiva de peso. En el segundo caso se pretendía realizar ovariohisterectomía preventiva, pero en los exámen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cala Delgado, Daniel Leonardo, Noguera Gaona, Arly Katerine, Álvarez Rubio, Norquis Caled, Aguinaga, Jefferson Yunis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15345
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:emergent
smear
ectoparasites
protozoa
PCR
emergente
frotis
ectoparásitos
protozoario
Descripción
Sumario:Se describen dos casos de caninos infectados con Hepatozoon canis en la ciudad de Cúcuta, Colombia. La primera paciente de 18 meses de edad llegó a consulta con vómitos, anorexia y pérdida progresiva de peso. En el segundo caso se pretendía realizar ovariohisterectomía preventiva, pero en los exámenes clínicos prequirúrgicos presentó anemia. Para los dos casos, el diagnóstico fue mediante extendido sanguíneo, observado a 100X. Para el segundo caso, el diagnóstico se confirmó con la prueba de PCR. El tratamiento instaurado fue sintomático, usando fármacos como oxitetraciclina y doxiciclina. Este es el primer reporte de hepatozoonosis en la ciudad de Cúcuta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).