PRESENCIA DE Trypanosoma sp. EN SAJINOS (Tayassu tajacu) CRIADOS EN CAUTIVERIO EN EL TRÓPICO PERUANO
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de Trypanosoma sp. en sajinos en cautiverio de las zonas de Iquitos y Moyobamba. Se colectó muestras de sangre de 40 sajinos procedentes de tres zoocriaderos con edades entre 3 meses y 2 años. Las muestras se procesaron con las técnicas de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/478 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trypanosoma sp Tayassu tajacu blood smear Woo method PCR parasitaemia frotis sanguíneo método de Woo parasitemia |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de Trypanosoma sp. en sajinos en cautiverio de las zonas de Iquitos y Moyobamba. Se colectó muestras de sangre de 40 sajinos procedentes de tres zoocriaderos con edades entre 3 meses y 2 años. Las muestras se procesaron con las técnicas de microcapilar o técnica de Woo y del frotis sanguíneo delgado. No se halló la presencia de Trypanosoma sp. en las muestras examinadas, y, posiblemente, la baja sensibilidad de las técnicas afectó los resultados. La técnica de evaluación de riesgo por simulación Monte Carlo (programa @Risk) indicó que el 95% de las observaciones analizadas se encontraron en un intervalo de 0.006 a 0.854% y que la probabilidad de encontrar la infección real en sajinos provenientes de Iquitos y Moyobamba se encuentra en un rango promedio de infección de 0.02%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).