Correlación entre la escala de coma de Glasgow y la escala tomográfica de Rotterdam en pacientes pediátricos con traumatismo craneoencefálico del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2023- 2024

Descripción del Articulo

El estudio planteó como objetivo determinar la correlación entre la escala de coma de Glasgow y la escala tomográfica de Rotterdam en pacientes pediátricos con traumatismo craneoencefálico del servicio de emergencias del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2023- 2024. Para ello, se realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Jara, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala de Coma de Glasgow
Escala de Rotterdam
Traumatismo Craneoencefálico
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:El estudio planteó como objetivo determinar la correlación entre la escala de coma de Glasgow y la escala tomográfica de Rotterdam en pacientes pediátricos con traumatismo craneoencefálico del servicio de emergencias del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2023- 2024. Para ello, se realizará un estudio de enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo transversal, conformado por toda la población de pacientes pediátricos admitidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins atendidos en los años 2023 y 2024 que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica abordada será la revisión de historias clínicas, y los instrumentos serán la ficha de datos, la escala de coma Glasgow y la escala tomográfica de Rotterdam. Se aplicará la estadística descriptiva mediante frecuencias, media y porcentajes, asimismo se realizará un análisis utilizando el coeficiente de correlación Rho de Sperman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).