RELACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE MARSHALL EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES CON TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO.

Descripción del Articulo

Introducción: El TEC constituye un grave problema de salud pública en el mundo, no solo por su magnitud como también por afectar a jóvenes en edad productiva. Objetivo: El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es generar conocimiento sobre la relación de la clasificación de Marshall en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MUÑANTE-APARCANA, JORGE
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/333
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marshall
Escala de coma de glasgow
Traumatismo craneoencefálico
Descripción
Sumario:Introducción: El TEC constituye un grave problema de salud pública en el mundo, no solo por su magnitud como también por afectar a jóvenes en edad productiva. Objetivo: El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es generar conocimiento sobre la relación de la clasificación de Marshall en la evaluación de pacientes con TEC. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo de búsqueda bibliografía y se ha realizado en Pubmed, Medline, Scielo, bibliotecas de universidades nacionales e internacionales. Resultados: Se observó que la media fue entre 35 y 46 años. La mayoría eran adultos jóvenes masculino entre el 60% y el 80%. El principal mecanismo de trauma fueron caídas 48%. La severidad del TEC, según la escala de coma de Glasgow se encontró frecuencias variadas con rangos similares: TEC leve entre 40% al 70%, TEC moderado del 20% al 40% y TEC severo alrededor del 10%. La distribución de los hallazgos tomográficos en adultos con TEC según escala de Marshall fué: Lesión difusa tipo I (53.87%) (8%-60%), Lesión difusa tipo II 21% (16%-26%); lesión difusa tipo III 8,5% (9.7%-18.3%); lesión difusa tipo IV 8,5% (4.98%-12%); lesión focal no evacuada 2.6% (0.51%-4.66%). Conclusion: La mayor parte de pacientes fueron adultos jóvenes y varones. El TEC leve fue el más prevalente. Según la clasificación de Marshall, la lesión difusa tipo I, II fueron las más frecuentes. La clasificación tomográfica de Marshall se relacionan significativamente con el pronóstico para predecir la recuperación de los pacientes con TEC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).