Craniectomía descompresiva precoz en traumatismo craneoencefálico grave Hospital de Emergencias Pediátricas 2009-2013

Descripción del Articulo

El objetivo. es determinar el momento oportuno para la realización de la craniectomia descompresiva en TCE grave y plantear una línea de abordaje en forma precoz para disminuir la mortalidad y morbilidad con pronta rehabilitación y reinserción a la sociedad de pacientes con TCE. Metodología. El tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Aymituma, Alcides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala de coma de glasgow
Traumatismo craneoencefalico
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:El objetivo. es determinar el momento oportuno para la realización de la craniectomia descompresiva en TCE grave y plantear una línea de abordaje en forma precoz para disminuir la mortalidad y morbilidad con pronta rehabilitación y reinserción a la sociedad de pacientes con TCE. Metodología. El tipo de estudio es longitudinal, descriptivo de cohorte única. en pacientes admitidos en el HEP con diagnóstico de TCE grave durante los años 2009 a 2013, El Tamaño Muestral se obtuvo a través de la calculadora Granmo ,para un intervalo de confianza de 0.95, y se calculó una muestra de 62 pacientes Resultados. El 89,8% de los pacientes eran menores de 10 años y el 64,4% de sexo masculino. La totalidad de los pacientes fueron sometidos a craniectomia descompresiva,la mayoría unilateral, seguida de duroplastía. La simetría pupilar tuvo asociación estadísticamente significativa con los resultados neurológicos poscraniectomia descompresiva (x2 =8,46). El tiempo de espera preoperatorio tuvo asociación estadísticamente significativa con los resultados neurológicos poscraniectomia descompresiva (χ2 =7,77). La Escala de Coma de Glasgow (ECG) de ingreso promedio fue de 7,10 ptos y la evolución de los pacientes fue: buena recuperación (GOS 5) : 42,37%; discapacidad moderada (GOS 4): 32,20 %; discapacidad severa (GOS 3): 3% y estado vegetativo (GOS 2): 3 % y una mortalidad (GOS1): 22%. Se encontró una relación estadísticamente significativa baja entre la Escala de Resultados de Glasgow y la Escala de Coma de Glasgow preoperatorio (rS = 0,303).La evaluación tomográfica cerebral de los pacientes post craniectomía descompresiva fueron con la escala de Marshall : con GOS 5 tuvieron 57,1% Marshal III y el 92,9% Marshall IV, los GOS 1 el 46,2% presentaron HSD/swelling y el 100% grado IV de Marshall. conclusión se ha demostrado que se puede lograr reducir la mortalidad y morbilidad es este grupo pediátrico, mediante cirugía precoz realizada dentro de las seis horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).