“Radioterapia oncológica”
Descripción del Articulo
La radioterapia oncológica ha emergido como una herramienta esencial en el tratamiento del cáncer, ofreciendo opciones avanzadas para manejar enfermedades complejas como las oligometastásicas. La radiocirugía corporal estereotáctica (SBRT) se ha destacado por su eficacia y baja toxicidad, proporcion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radioterapia Oncológica Radiocirugía Estereotáctica Tecnología Avanzada Formación Médica Oncología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | La radioterapia oncológica ha emergido como una herramienta esencial en el tratamiento del cáncer, ofreciendo opciones avanzadas para manejar enfermedades complejas como las oligometastásicas. La radiocirugía corporal estereotáctica (SBRT) se ha destacado por su eficacia y baja toxicidad, proporcionando una opción de tratamiento ablativo no invasivo para pacientes con metástasis limitadas. Estudios recientes en el Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia han demostrado que la SBRT es bien tolerada, con la mayoría de los pacientes experimentando solo efectos secundarios menores y obteniendo un control local significativo de la enfermedad, lo que se traduce en una mejora en la supervivencia a largo plazo.La integración de la radioterapia con tecnologías avanzadas, como el PET/CT, permite una evaluación precisa del estado del paciente, aunque es crucial considerar factores externos como la vacunación contra el COVID-19, que puede influir en los resultados diagnósticos. Se han documentado casos donde la captación hipermetabólica en imágenes PET/CT, posterior a la vacunación, ha generado diagnósticos falsos de neoplasias, subrayando la necesidad de un enfoque multidisciplinario para interpretar estos resultados adecuadamente.Además de los avances tecnológicos, la formación de especialistas en radioterapia es fundamental para asegurar un tratamiento de calidad. Un plan curricular riguroso para la residencia médica en radioterapia, que combine formación teórica y práctica, es vital para preparar a los futuros oncólogos para enfrentar los desafíos del tratamiento del cáncer. Este enfoque integral fomenta el desarrollo de habilidadestécnicas y valores éticos, asegurando que los profesionales estén equipados para brindar una atención centrada en el paciente.En conclusión, la radioterapia oncológica representa un pilar en el manejo moderno del cáncer, combinando tratamientos avanzados y formación especializada para mejorar los resultados clínicos. La continua evolución en esta área promete ampliar las opciones terapéuticas, mejorando la calidad de vida de los pacientes oncológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).