Comparación entre radioterapia intraoperatoria y radioterapia convencional en el tratamiento de cáncer de mama temprano en una institución oncológica en Lima-Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres y el segundo con mayor tasa de mortalidad en el Perú, ello a pesar de contar con tratamientos oncológicos adecuados en el país. Considerando lo anterior, se plantea comparar la Radioterapia externa (RE) con la Radioterapia intraoperatori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Pacora, Rubén Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radioterapia Intraoperatoria
Radioterapia Externa
Cáncer de Mama Temprano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres y el segundo con mayor tasa de mortalidad en el Perú, ello a pesar de contar con tratamientos oncológicos adecuados en el país. Considerando lo anterior, se plantea comparar la Radioterapia externa (RE) con la Radioterapia intraoperatoria (RIO) en el tratamiento de estadios tempranos. Esta última se aplica en pocas instituciones y aún no existen publicaciones que la promuevan. Objetivos: Comparar recurrencia ipsilateral, supervivencia global y libre de enfermedad, luego de 2 años de tratamiento, en pacientes con cáncer de mama temprano que fueron sometidas a RIO o RE posterior a la cirugía de conservación durante los años 2016-2018 en Oncosalud. Materiales y Métodos: Se realizará un estudio observacional, analítico de cohortes retrospectivo, con análisis bivariado para las variables dependientes; recurrencia local ipsilateral, toxicidad y sobrevida con las variables independientes. La diferencia entre estos grupos será analizada con el modelo multivariado de regresión tipo Cox, para obtener el Hazard Ratio. El análisis de supervivencia se calculará mediante el método Kaplan-Meier. De un total de 482 pacientes, 166 pacientes recibieron RIO por lo que se tiene un número importante a nivel nacional para comparar la utilidad y el desenlace de la técnica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).