Variación de la señal del sistema integral de control de calidad IQM según los volúmenes tumorales en pacientes de radiocirugía estereotáctica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó con la finalidad de analizar como varia la señal del IQM, se optó por escoger las planificaciones de los pacientes de radiocirugía estereotáctica en el área de radioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Los datos usados son los de casos de pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordillo Rodriguez, Jorge Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acelerador Lineal
IQM
GTV
Radiocirugía estereotáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó con la finalidad de analizar como varia la señal del IQM, se optó por escoger las planificaciones de los pacientes de radiocirugía estereotáctica en el área de radioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Los datos usados son los de casos de pacientes cuya planificación tiene un solo GTV, estos casos son entre los años 2017 al 2022, siendo un total de 28 casos, se agruparon los tumores en 4 grupos por tamaño. Las planificaciones son enviados al IQM para su proceso de control de calidad en el acelerador lineal, luego el sistema brinda un reporte donde se puede obtener la señal de referencia y la señal medida por cada segmento y de forma acumulada. Se tuvo como resultado, que las señales del IQM a escala pequeña o en tumores muy pequeños tiene un menor porcentaje de error y aumentaba en función al tamaño tumoral, en los 3 primeros grupos el porcentaje de error era bajo, y a partir del 3er grupo el porcentaje de error y las señales en si aumentan de manera notoria pero aun así dentro de los parámetros aceptados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).