Percepción de los padres del paciente respecto a la comunicación asertiva y el apoyo emocional que brinda el profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2021

Descripción del Articulo

Introducción. Enfermería en su labor dentro de la UCI pediátrica debe contar con dominio de la comunicación para tranquilizar e involucrar a la familia en el cuidado del niño, la confianza es un factor esencial para el soporte familiar que requiere el niño, a partir del cual el niño y la familia se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astocondor Jimenez, Christian Abel
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Soporte Emocional
Paciente Pediátrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción. Enfermería en su labor dentro de la UCI pediátrica debe contar con dominio de la comunicación para tranquilizar e involucrar a la familia en el cuidado del niño, la confianza es un factor esencial para el soporte familiar que requiere el niño, a partir del cual el niño y la familia se sentirán más tranquilos y aportarán en la recuperación del niño. Los familiares deben tener claro el mensaje, la sencillez, claridad, confianza para contribución. Objetivos: Determinar la percepción de los padres respecto a la comunicación asertiva y el apoyo emocional que brinda Enfermería en la UCI pediátrica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2021. Material y métodos: el tipo de investigación será cuantitativa, de diseño descriptivo y transversal, en el que se analizará a una población de 30 padres de los niños hospitalizados. Se utilizará una encuesta con 28 ítems, con preguntas hechas en una escala de tipo Likert, para la evaluación de la comunicación verbal, la comunicación no verbal y el apoyo emocional. Plan de análisis: Los datos obtenidos de las encuestas serán vaciados a una tabla de Excel y luego transportado a SPSS para ser presentadas en las respectivas tablas con el análisis correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).