Intervenciones de enfermería en prevención y control de infecciones asociadas a la atención de salud en unidades de cuidados intensivos pediátricos

Descripción del Articulo

Introducción: Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son aquellas que un paciente adquiere 48 horas posteriores a su ingreso hospitalario. La colonización por microorganismos patógenos que sobreviven desde días a meses posibilitan que se produzca la transmisión cruzada a superficies...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernui Salas, Guini Liliana
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
Infección Hospitalaria
Atención de Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son aquellas que un paciente adquiere 48 horas posteriores a su ingreso hospitalario. La colonización por microorganismos patógenos que sobreviven desde días a meses posibilitan que se produzca la transmisión cruzada a superficies mediante las manos del personal de salud. Objetivo: Determinar las intervenciones de enfermería en prevención y control de infecciones asociadas a la atención de salud en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Metodología: Revisión documental y retrospectiva de 185 artículos, se seleccionaron 23 que estuvieran alineados con el objetivo. Resultados: El 70% incluyó la estandarización y cumplimiento estricto de lavado e higiene de manos, seguido del uso estricto de barrera física (42%) y medidas de cuidado y mantenimiento de CVC (33%). Se identificaron 14 intervenciones de enfermería implementadas en los diversos estudios, incluyendo el involucramiento de enfermeras en procesos de vigilancia y control de infecciones. Conclusiones: El cumplimiento estricto de lavado e higiene de manos, el uso estricto de barrera física y medidas de cuidado y mantenimiento de CVC constituyen las principales intervenciones en prevención y control de IAAS en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Se destaca el involucramiento de enfermeras en procesos de vigilancia y control de infecciones, así como la implementación de listas de verificación y registros de enfermería. Otras medidas engloban cuidados aun no estandarizados pero que podrían ser replicados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).