Asociación de hábitos alimentarios, parafuncionales y de higiene bucal en el desgaste dental erosivo en pacientes de la Clínica Dental Docente, UPCH-Lima
Descripción del Articulo
Introducción: El estilo de vida en relación a la alimentación puede conllevar a la presencia de problemas dentales como la pérdida de estructura dental sin asociación a bacterias, lo que se conoce como desgaste dental. Objetivo: Determinar la asociación entre los hábitos alimentarios, parafuncionale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Erosión de los Dientes Dieta Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Introducción: El estilo de vida en relación a la alimentación puede conllevar a la presencia de problemas dentales como la pérdida de estructura dental sin asociación a bacterias, lo que se conoce como desgaste dental. Objetivo: Determinar la asociación entre los hábitos alimentarios, parafuncionales y de higiene bucal en el desgaste dental erosivo en los pacientes que acuden al Servicio de Diagnóstico Oral de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y Métodos: Se empleo un diseño descriptivo analítico, transversal, prospectivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 264 pacientes; quienes tenían edades comprendidas entre 18 y 60 años. Se determinó la presencia del desgaste dental erosivo utilizando el índice Basic Erosive Wear Examination (BEWE). Se atribuyó un puntaje de acuerdo con la extensión de la lesión. La evaluación fue en todos los dientes de cada cuadrante. Se utilizó el programa SPSS 20. Resultados: La prevalencia del desgaste dental erosivo fue del n=94%. Se encontró asociación del desgaste dental erosivo con el apretamiento dentario (p<0.01), se muerde las uñas (p<0.01), la utilización del vinagre en las ensaladas (p=0.012) y al consumo del yogurt (p=0.009). Conclusiones: La frecuencia del desgaste dental erosivo fue alta en la población que acudió a la clínica dental docente; siendo los hábitos parafuncionales asociados el apretamiento dentario y se muerde las uñas; y asociación según alimentos que incluye en su dieta y frecuencia de consumo asociados, el vinagre y el yogurt. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).