Nueva técnica diagnóstica para el cáncer de mama mamografía por emisión de positrones

Descripción del Articulo

Cada año se observa un creciente aumento en la aparición de nuevos casos de cáncer de mama en nuestro país, prevaleciendo este incremento en mujeres menores de 40 años. En la actualidad sigue siendo la mamografía el examen diagnóstico básico para la detección de lesión en tejido mamario; la sensibil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Gamarra, Jessica Sophia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la Mama -- Diagnóstico
Mamografía
Tomografía de Emisión de Positrones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Cada año se observa un creciente aumento en la aparición de nuevos casos de cáncer de mama en nuestro país, prevaleciendo este incremento en mujeres menores de 40 años. En la actualidad sigue siendo la mamografía el examen diagnóstico básico para la detección de lesión en tejido mamario; la sensibilidad y especificidad de la mamografía se sitúan entre un 66-95% y 80-99% respectivamente; teniendo entre sus principales limitantes la densidad incrementada, tanto en mamas jóvenes como cicatrizales (cirugías conservadoras o protésicas); La mamografía permite detectar lesiones no palpables, calcificaciones, distribución asimétrica del tejido mamario y/o distorsión de la glándula únicamente distinguiendo densidades; la sospecha de malignidad conlleva a exámenes de confirmación diagnóstica , a través del análisis histopatológico de una muestra; estas limitaciones son superadas ampliamente con la mamografía por emisión de positrones (PEM). La PEM es una técnica de adquisición de imagen altamente sensible que permite descubrir lesiones cancerígenas de hasta 2 mm con alta especificidad, teniendo como principal beneficio mostrar la etapa más temprana de la enfermedad (Estadio 0) antes de la neovascularización, siendo de gran utilidad en la estadificación y en un mejor manejo quirúrgico (evitando biopsias innecesarias) puntos claves en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama). Este trabajo consiste en la revisión bibliográfica de los usos y aplicaciones de la PEM en el cáncer de mama, con la finalidad de conocer los beneficios que ofrece esta tecnología y la utilidad que proporciona en el diagnóstico, planificación y respuesta al tratamiento de esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).