Artefactos en estudios de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) – Tomografía Computarizada (CT) con flúor 18 – fluorodesoxiglucosa (18F-FDG) en pacientes oncológicos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud

Descripción del Articulo

La presencia de artefactos en la obtención de la imagen de PET/CT es un hecho patente y presente en esta tecnología a nivel mundial. Los artefactos que afectan la sensibilidad y resolución pueden tener distintos orígenes, desde aquellos intrínsecos a la tecnología, como aquellos derivados del manejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anamaria Henostroza, Marcelo Marco, Aquino Fernández, Italo Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía Computarizada por Tomografía de Emisión de Positrones
Tomografía Computarizada de Emisión
Tomografía de Emisión de Positrones
Fluorodesoxiglucosa F18
Artefactos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La presencia de artefactos en la obtención de la imagen de PET/CT es un hecho patente y presente en esta tecnología a nivel mundial. Los artefactos que afectan la sensibilidad y resolución pueden tener distintos orígenes, desde aquellos intrínsecos a la tecnología, como aquellos derivados del manejo del paciente en el momento de la adquisición de la imagen PET/CT. Los protocolos de apnea, han mostrado disminuir los artefactos relativos al movimiento respiratorio, y es posible que el incremento de la velocidad de adquisición, elimine los artefactos derivados del movimiento voluntario. Objetivo: Identificar el tipo y frecuencia de artefactos en estudios de PET-CT con 18F-FDG en pacientes oncológicos. Material y métodos: Se incluyó una muestra de los estudios adquiridos entre abril del 2014 y agosto del 2016, y los estudios fueron leídos por 2 tecnólogos médicos en radiología expertos en PET-CT. Resultados: El total de estudios con al menos un artefacto fue 114 (87%), siendo el más frecuente por movimiento (54 estudios) y de ellos el más frecuente por movimiento voluntario (25 estudios). Conclusiones: El artefacto más frecuente fue por movimiento voluntario y con la implementación del protocolo de apnea se minimizó la ocurrencia del artefacto por movimiento respiratorio. Se recomienda reducir el tiempo de la adquisición de las imágenes y el uso de equipos PET-CT con tomógrafos de 64 o más líneas de detectores para reducir el artefacto por movimiento voluntario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).