Tomografía por emisión de positrones con 18-fluor deoxiglucosa (PET-18FDG) y resonancia magnetica en pacientes con epilepsia farmacoresistente en el Hospital Guillermo Almenara 2020-2024
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la utilidad de la tomografía por emisión de positrones con 18-fluor deoxiglucosa (PET-18FDG) y la resonancia magnética (RM) en la localización de áreas epileptógenas en pacientes con epilepsia farmacoresistente atendidos en el Hospital Guil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epilepsia Tomografía de Emisión de Positrones Mapeo Encefálico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la utilidad de la tomografía por emisión de positrones con 18-fluor deoxiglucosa (PET-18FDG) y la resonancia magnética (RM) en la localización de áreas epileptógenas en pacientes con epilepsia farmacoresistente atendidos en el Hospital Guillermo Almenara. Se justifica este estudio debido a que aproximadamente un tercio de los pacientes con epilepsia son resistentes a los fármacos, y la mejor opción de tratamiento para ellos es la cirugía, que requiere una adecuada localización del área cerebral epileptógena. La población en estudio son los pacientes con epilepsia farmacoresistente del Hospital Guillermo Almenara. La muestra será seleccionada retrospectivamente, incluyendo pacientes sometidos a cirugía y que hayan mostrado mejoría clínica, comparando los hallazgos de la PET-18FDG y la RM como métodos diagnósticos localizadores. La metodología es observacional y retrospectiva. Se analizarán datos clínicos, neuropsicológicos, de videoelectroencefalografía, RM y PET-18FDG. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).