Frecuencia de tratamientos estomatológicos en pacientes del Servicio de Odontopediatría atendidos bajo anestesia general en el Centro Dental Docente Universidad Peruana Cayetano Heredia 2016 - 2019

Descripción del Articulo

Antecedentes: El tratamiento estomatológico en niños bajo anestesia general (AG), es una técnica de manejo farmacológico avanzado, empleado en pacientes que no pueden ser tratados con técnicas de orientación conductual; permitiendo un tratamiento integral de calidad en una cita, siguiendo los protoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Cary, Yesmile Danny, Echenique Carpio, Ibeth Ninfa
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento Dental
Anestesia General
Odontopediatría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: El tratamiento estomatológico en niños bajo anestesia general (AG), es una técnica de manejo farmacológico avanzado, empleado en pacientes que no pueden ser tratados con técnicas de orientación conductual; permitiendo un tratamiento integral de calidad en una cita, siguiendo los protocolos establecidos. Los estudios sobre la demanda de tratamientos estomatológicos en niños bajo AG son limitados en Perú, por ello es fundamental conocer las características de los tratamientos estomatológicos que se realizan bajo este método. Objetivo: Determinar la frecuencia de tratamientos estomatológicos en pacientes del servicio de Odontopediatría atendidos bajo AG en el Centro Dental Docente Universidad Peruana Cayetano Heredia 2016 - 2019. Materiales y Métodos: Este estudio fue transversal, descriptivo y observacional. Las variables fueron tratamientos estomatológicos, edad, sexo, año de tratamiento, lugar de procedencia, cantidad de tratamientos y cantidad de dientes tratados. Se realizó el análisis utilizando la prueba de Kruskal Wallis y prueba de U de Mann Whitney para variables cuantitativas. Resultados: Se hallaron 54 pacientes atendidos bajo AG, siendo 36 varones y 18 mujeres; los tratamientos más realizados fueron resinas (27%) y coronas de acero preformadas (18%) Conclusiones: La necesidad de tratamientos complejos, así como la falta de cooperación ya sea por la edad, requieren una atención bajo AG. Se encontró una mayor cantidad de pacientes en el grupo de edad de 7 a 12 años que requirieron tratamiento bajo AG; sin embargo, se realizaron una mayor cantidad de tratamientos en el rango de 3 a 6 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).