Procesos de indagación científica que generan los docentes en la enseñanza del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. I.E. 7059. UGEL 01. Lima. 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito describir los procesos de indagación científica que generan los docentes del VI ciclo del nivel secundaria en la enseñanza del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA) de la I.E. 7059.UGEL 01. Lima.2015. Investigaciones realizadas al respecto indican que esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaranga Cancho, Rosario Cirila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/95
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia -- Educación
Educación Primaria y Secundaria
Estrategias
Enseñanza
Aprendizaje
Docentes
Análisis Cualitativo
Estudios de Casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito describir los procesos de indagación científica que generan los docentes del VI ciclo del nivel secundaria en la enseñanza del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA) de la I.E. 7059.UGEL 01. Lima.2015. Investigaciones realizadas al respecto indican que estos procesos para hacer ciencia no se estarían desarrollando en las aulas por los docentes, surgió entonces el interés por conocer de cerca su práctica pedagógica. Se seleccionaron dos docentes de la misma área con experiencia de formadores, que aplican procesos de indagación. El estudio aborda y discute, en cómo se aplican los distintos procesos de indagación científica: la formulación de preguntas, formulación de hipótesis, recolección y registro de datos, prueba de la hipótesis y la generalización, procesos necesarios para que todo estudiante entienda y comprenda la ciencia. Es una investigación cualitativa, descriptiva e interpretativa, diseño un estudio de caso. Las técnicas para la recolección de información fueron la entrevista semiestructurada y la observación; los instrumentos de elaboración propia. Los resultados indicaron que los docentes generan procesos parciales y fragmentados debido a que desconocen y conducen desde su concepción la indagación. La cual será motivo de reflexión pedagógica de la práctica docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).