Efectos de la radioterapia y quimioterapia en la cavidad oral de pacientes del departamento de Oncología en el Hospital III Goyeneche Arequipa – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto de la Radioterapia y Quimioterapia en la cavidad oral en pacientes del departamento de Oncología en el Hospital III Goyeneche Arequipa – 2018. Materiales y Método: El tipo de investigación es observacional, prospectivo, transversal y analítico. La muestra estuvo confor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8420 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del sistema estomatognático Medicina y patología estomatológica |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto de la Radioterapia y Quimioterapia en la cavidad oral en pacientes del departamento de Oncología en el Hospital III Goyeneche Arequipa – 2018. Materiales y Método: El tipo de investigación es observacional, prospectivo, transversal y analítico. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes con tratamiento de radioterapia con cáncer en cabeza y cuello y 100 pacientes con tratamiento de quimioterapia, a los cuales se les realizo una evaluación clínica de la cavidad oral (mucosa oral y secreción salival) y encuesta al paciente (percepción del sentido de gusto), post tratamiento oncológico. Para el análisis de los resultados se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado de Pearson. Resultados: En el presente estudio encontramos que la presencia de mucositis en la cavidad oral de los pacientes, fue de grado 2 y 1 41,5% en ambos tratamientos; en relación a la radioterapia la mayor frecuencia de mucositis fue el grado 2 con 47,0% y en la quimioterapia fue el grado 1 con 45,0%. Las alteraciones del flujo salival en la cavidad oral de los pacientes, fue de grado 2 con 68,0%; en relación a la radioterapia y quimioterapia la mayor frecuencia de alteración del flujo salival fue de grado 2 con 73,0% y 63,0%. La disgeusia se presentó en el 88,0% de los pacientes oncológicos y en relación al tipo de tratamiento en radioterapia fue 92’% y en la quimioterapia 84,0%. Conclusión: La cavidad oral de los pacientes sometidos a tratamientos oncológicos, es susceptible a manifestaciones como el desarrollo de mucositis, alteraciones del flujo salival y disgeusia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).