Relación de la ingesta de amoxicilina con la hipoplasia de esmalte en niños de 7-10 años del Hospital Rafael Ortiz Ravinez Juli – 2016
Descripción del Articulo
Relacionar la ingesta de amoxicilina con la hipoplasia del esmalte en niños de 7 a 10 años de edad del Hospital R.O.R Juli-2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio relacional de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico y el análisis estadístico empleado fue la prueba exacta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4545 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina y patología estomatológica Etiología y diagnóstico de las enfermedades estomatológicas |
Sumario: | Relacionar la ingesta de amoxicilina con la hipoplasia del esmalte en niños de 7 a 10 años de edad del Hospital R.O.R Juli-2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio relacional de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico y el análisis estadístico empleado fue la prueba exacta de Fisher. La muestra estuvo conformada por 65 niños de 7 a 10 años de edad. Resultados: De 65 niños evaluados el 51.7% de varones y el 62.5% de mujeres presenta hipoplasia de esmalte siendo las mujeres las más afectados en relación a los hombres. En relación al órgano dentario más afectado fueron los incisivos centrales en grado 2 según índice DEAN siendo las mujeres las más afectadas (62.5%) con relación a los varones (51.7%). En relación a ingesta de amoxicilina la mayoría de la población consumió la dosis de 750 a más mg. /día resultados casi similares para ambos sexos (73.2% de varones y el 71.4% de mujeres), consumiendo 1 cada 8 horas por día, igualmente resultados casi similares por sexo (94.3% varones y 92.3% en mujeres), el tiempo de la ingesta fue de 3 a 4 veces por año aproximadamente, siendo los varones los más frecuentes (75.9%). En cuanto a la hipoplasia de esmalte y el consumo de amoxicilina obtuvimos que estas guardan relación entre sí, resultando que la gravedad del daño del esmalte fue en grado 2 estando estrechamente relacionada a la dosis de 750mg/día (en 63.0% de varones y 57.1% de mujeres), también con frecuencia de consumo de 1 cada 8 horas (65.4% de varones y 71.4% en mujeres), por 4 a 5 días (38.3% de varones y 50.0% de mujeres), y de 3 a 4 veces por año (55.6% de varones y 57.1% mujeres). Conclusiones: Puesto que la probabilidad obtenida 0.00001564 es menor que un nivel de significancia de = 0.05 (5%), debemos rechazar H0 en favor de H1 . Concluimos que la Hipoplasia de esmalte está relacionada con el consumo de amoxicilina en niños de 7 a 10 años del hospital R.O.R. Juli – 2016 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).