Exportación Completada — 

El tangram como estrategia para el aprendizaje de triángulos en niños y niñas del tercer grado de la IEP Nº 70026 Barrio Porteño 2017 - Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado, El Tangram Como Estrategia para el Aprendizaje de Triángulos en Niños y Niñas del Tercer Grado de la IEP Nº 70026 – Barrio Porteño 2017-Puno: con este propósito nuestro objetivo es determinar el efecto que produce la aplicación del Tangram como estrategia en el ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Pachari, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6694
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Curricular
Estrategias metodológicas
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado, El Tangram Como Estrategia para el Aprendizaje de Triángulos en Niños y Niñas del Tercer Grado de la IEP Nº 70026 – Barrio Porteño 2017-Puno: con este propósito nuestro objetivo es determinar el efecto que produce la aplicación del Tangram como estrategia en el aprendizaje de triángulos en los niños y niñas. La base de nuestra investigación y los hallazgos teóricos los consideramos en el sustento teórico lo cual abarca las dos variables que se interpretan; variable independiente que se refiere el Tangram como estrategia y la variable dependiente se relaciona con el aprendizaje de triángulos. En tal sentido se recurre a la investigación de tipo experimental a través del diseño Cuasi-experimental en la que se aplica la pre prueba tanto al grupo control como experimental, luego el grupo experimental recibe el tratamiento del experimento, para finalmente aplicar la post prueba a ambos grupos y realizar la comparación. Obtuvieron en la escala cualitativo de A “logro en previsto” con un promedio de 16.67, superando al promedio del grupo control que es de 9.17 y los datos que sometimos a la prueba de hipótesis tiene como resultado Tc=5.8 y la Tt =1.79, siendo la Tc > Tt por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta hipótesis alterna, haciendo una comparación entre el grupo experimental y grupo control, se logra una mayor nivel de aprendizaje en los niños y niñas del grupo experimental, ya que el resultado es altamente eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).