Evaluación geológica y geotécnica con emulsión química, para el mejoramiento y conservación vial del corredor vial, Juliaca - desvío Putina, (tramo I PE-34H)
Descripción del Articulo
La investigación se ubica en la Región Puno, Provincias de San Román y Huancané, Juliaca - desvío Putina tramo I PE-34H – km 15+000 al km 27+000 y pasa por los centros poblados Ayabacas, Samán y Taraco. Las infraestructuras de tránsito actualmente no reciben el mantenimiento correcto, en algunas zon...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15552 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio geotécnico Carretera Emulsión química Suelo estabilizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La investigación se ubica en la Región Puno, Provincias de San Román y Huancané, Juliaca - desvío Putina tramo I PE-34H – km 15+000 al km 27+000 y pasa por los centros poblados Ayabacas, Samán y Taraco. Las infraestructuras de tránsito actualmente no reciben el mantenimiento correcto, en algunas zonas no tienen carpeta asfáltica por las condiciones climáticas, variación de cargas; estas limitan severamente el tránsito y como consecuencia se ven afectados aspectos sociales y económicos tales como educación, salud, recreación y derivados de la propia actividad productiva. El objetivo es emplear un producto derivado del asfalto como lo es la emulsión asfáltica para mejorar las características geotécnicas del corredor vial, Juliaca – desvío Putina tramo I PE-34H – km 15+000 al km 27+000, obteniéndose una estabilización química con emulsión asfáltica de rotura lenta CSS-1. La metodología del estudio de investigación es de tipo descriptivo y analítico, mediante el cual se establecieron las secuencias de la información a través de varias etapas de estudio para la interpretación y el diseño del proyecto del corredor vial. En el área de estudio se tienen dos afloramientos de influencia indirecta en puntos específicos de influencia al corredor vial correspondientes a la formación Ayabacas compuesta por calizas grises y formación Muni conformada por calizas grises y lutitas; la presencia de depósito aluvial del cuaternario, beneficia en el diseño de la distribución lineal del tramo en estudio, los materiales de préstamo se obtuvieron de dos canteras que son: Ticani y Ramis, en el diseño de la base estabilizada con emulsión asfáltica se usó, un 3.3 % de emulsión asfáltica, con el material de reciclado de 10 cm y el material de aporte de 5 cm. Con el aporte de material de piedra chancada y la emulsión asfálticas el material mejora de un SM-SC (A-1-b), GM-GP (A-1-a), GM (A-1-a), GM-GC (A-1-b), GM (A-1-b), GM-GC (A-2-4), SM-SC (A-1-b), SM (A-1-b). Clasificación SUCS y AASHTO. Mejora a GM-SW (A-1-a) en su mayoría, la estabilidad de los suelos estabilizados cumple con las especificas técnicas los resultados son mayores a 230 kg, un promedio de los resultados 1832 kg, 1120 kg, 900 los resultados adoptan los beneficios para su estabilización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).