Evaluación geotécnica de los taludes de la carretera Cruz Blanca - El Gavilán

Descripción del Articulo

La Tesis profesional, se realizó en la carretera Cruz Blanca - El Gavilán, se encuentra emplazada sobre un sistema de plegamientos (sinclinal - anticlinal) de dirección SE - NW y estructuralmente con fallas de dirección NE-SW hasta E-W. Conformando el comportamiento litomorfoestructural; ubicada al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Toroverero, Franklin Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geotécnico
Taludes: Carretera Cruz Blanca - El Gavilán
Descripción
Sumario:La Tesis profesional, se realizó en la carretera Cruz Blanca - El Gavilán, se encuentra emplazada sobre un sistema de plegamientos (sinclinal - anticlinal) de dirección SE - NW y estructuralmente con fallas de dirección NE-SW hasta E-W. Conformando el comportamiento litomorfoestructural; ubicada al sureste de la ciudad de Cajamarca, es bastante complejo por la presencia de estructuras fuertemente disturbadas, dando lugar a plegamientos, fallamientos y alto fracturamiento en los macizos rocosos, los cuales por estar constituidos por rocas margosas, calcáreas, areniscosas, cuarcíticas, limolíticas y lutáceas, así como cobertura de depósitos cuaternarios aluviales y coluvio - aluviales son propensas a un fuerte proceso de erosión, meteorización física y química, produciendo alteraciones profundas en la estructura rocosa. Adicionalmente las continuas vibraciones del paso de vehículos pesados, las fuertes precipitaciones, la infiltración, la erosión hidrogeológica y los cambios bruscos de temperaturas, están alterando la estructura de las rocas, produciendo alteraciones en las propiedades de la roca y la disminución de los esfuerzos de resistencia como la cohesión, la fricción interna y las fuerzas resistentes, por lo cual se produce la inestabilidad de los taludes. Se realizaron cartografiados en todo el trayecto de la carretera, con fines de investigación: geomecánica y geotécnica, realizándose muestreos en taludes críticos; para su posterior análisis, evaluación y caracterización del suelo y macizo rocoso; determinados en campo y laboratorio, así mismo empleado: Rack Mass Rating (RMR - Bieniawski 1989), Rack Quality Designation (RQD - Deere 1967) y Geological Strength lndex (GSI- Hoek 1994); y la clasificación de suelos en base del sistema SUCS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).