Diseño de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica, carretera yauri – desvío Livitaca (7 curvas) región Cusco - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado: Tratamiento de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica de la carretera Yauri desvió Livitaca (7 Curva) Región Cusco, 2018”, tiene como objetivo general la determinación de un diseño de mejoramiento óptimo con una base estabilizada con emuls...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
| Repositorio: | UPRIT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/138 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Base estabilizada Emulsión asfáltica Ingeniería Civil |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado: Tratamiento de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica de la carretera Yauri desvió Livitaca (7 Curva) Región Cusco, 2018”, tiene como objetivo general la determinación de un diseño de mejoramiento óptimo con una base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica para un tramo de la carretera Yauri – Desvío Livitaca (7 curva). Carretera que abarca para este fin de investigación los distritos de Coporaque y Livitaca pertenecientes a las provincias de Espinar y Chumbivilcas respectivamente, en la región Cusco. La longitud acumulada entre las 7 curvas de la carretera Yauri Desvío Livitaca es de 1. 97 km, ancho de calzada de 9.0 m y por su topografía accidentada y su clima la hacen muy particulares, ya que en el Perú las vías de comunicación más utilizadas dentro del territorio son las terrestres. Las carreteras permiten optimizar los tiempos de recorrido de los vehículos debido al diseño de su capa de rodadura. Es así́ como un buen diseño de estas carreteras es necesario para garantizar su correcto desempeño y durabilidad. Para lo mismo se realizaron estudios de topografía, estudio de tráfico, estudio pluviométrico y el estudio de mecánica de suelos. Este trabajo de investigación es experimental, descriptiva, la población y muestra es la todo el tramo de la carretera Yauri desvió Livitaca. La recolección de datos, así como el procesamiento de datos se realizaron en campo y en los laboratorios de mecánicas de suelos. Como resultado se obtuvo los datos. En tal sentido esta tesis contempla el diseño del pavimento de 1,970 m de distancia acumulada en carretera, utilizando diferentes metodologías con el fin de determinar la opción más económica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).