Diseño de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica, carretera yauri – desvío Livitaca (7 curvas) región Cusco - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado: Tratamiento de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica de la carretera Yauri desvió Livitaca (7 Curva) Región Cusco, 2018”, tiene como objetivo general la determinación de un diseño de mejoramiento óptimo con una base estabilizada con emuls...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
| Repositorio: | UPRIT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/138 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Base estabilizada Emulsión asfáltica Ingeniería Civil |
| id |
UPRI_682eff672a0964cdb793eac33b13d8a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:190.119.200.62:UPRIT/138 |
| network_acronym_str |
UPRI |
| network_name_str |
UPRIT-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica, carretera yauri – desvío Livitaca (7 curvas) región Cusco - 2018 |
| title |
Diseño de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica, carretera yauri – desvío Livitaca (7 curvas) región Cusco - 2018 |
| spellingShingle |
Diseño de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica, carretera yauri – desvío Livitaca (7 curvas) región Cusco - 2018 Torres Arenas, Raúl Enrique Base estabilizada Emulsión asfáltica Ingeniería Civil |
| title_short |
Diseño de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica, carretera yauri – desvío Livitaca (7 curvas) región Cusco - 2018 |
| title_full |
Diseño de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica, carretera yauri – desvío Livitaca (7 curvas) región Cusco - 2018 |
| title_fullStr |
Diseño de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica, carretera yauri – desvío Livitaca (7 curvas) región Cusco - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Diseño de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica, carretera yauri – desvío Livitaca (7 curvas) región Cusco - 2018 |
| title_sort |
Diseño de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica, carretera yauri – desvío Livitaca (7 curvas) región Cusco - 2018 |
| author |
Torres Arenas, Raúl Enrique |
| author_facet |
Torres Arenas, Raúl Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Bazán, Enrique Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Arenas, Raúl Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Base estabilizada Emulsión asfáltica |
| topic |
Base estabilizada Emulsión asfáltica Ingeniería Civil |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
| description |
El presente trabajo de investigación denominado: Tratamiento de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica de la carretera Yauri desvió Livitaca (7 Curva) Región Cusco, 2018”, tiene como objetivo general la determinación de un diseño de mejoramiento óptimo con una base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica para un tramo de la carretera Yauri – Desvío Livitaca (7 curva). Carretera que abarca para este fin de investigación los distritos de Coporaque y Livitaca pertenecientes a las provincias de Espinar y Chumbivilcas respectivamente, en la región Cusco. La longitud acumulada entre las 7 curvas de la carretera Yauri Desvío Livitaca es de 1. 97 km, ancho de calzada de 9.0 m y por su topografía accidentada y su clima la hacen muy particulares, ya que en el Perú las vías de comunicación más utilizadas dentro del territorio son las terrestres. Las carreteras permiten optimizar los tiempos de recorrido de los vehículos debido al diseño de su capa de rodadura. Es así́ como un buen diseño de estas carreteras es necesario para garantizar su correcto desempeño y durabilidad. Para lo mismo se realizaron estudios de topografía, estudio de tráfico, estudio pluviométrico y el estudio de mecánica de suelos. Este trabajo de investigación es experimental, descriptiva, la población y muestra es la todo el tramo de la carretera Yauri desvió Livitaca. La recolección de datos, así como el procesamiento de datos se realizaron en campo y en los laboratorios de mecánicas de suelos. Como resultado se obtuvo los datos. En tal sentido esta tesis contempla el diseño del pavimento de 1,970 m de distancia acumulada en carretera, utilizando diferentes metodologías con el fin de determinar la opción más económica. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-02T13:35:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-02T13:35:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/138 |
| url |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/138 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo Repositorio Institucional - UPRIT |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPRIT-Institucional instname:Universidad Privada de Trujillo instacron:UPRIT |
| instname_str |
Universidad Privada de Trujillo |
| instacron_str |
UPRIT |
| institution |
UPRIT |
| reponame_str |
UPRIT-Institucional |
| collection |
UPRIT-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/138/1/Torres%20Arenas%20Ra%c3%bal%20Titulo.pdf http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/138/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3c6a1690e768e83239de229d66ebc56 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPRIT |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin@uprit.edu.pe |
| _version_ |
1846520369588994048 |
| spelling |
Durand Bazán, Enrique ManuelTorres Arenas, Raúl Enrique2019-07-02T13:35:01Z2019-07-02T13:35:01Z2019http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/138El presente trabajo de investigación denominado: Tratamiento de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica de la carretera Yauri desvió Livitaca (7 Curva) Región Cusco, 2018”, tiene como objetivo general la determinación de un diseño de mejoramiento óptimo con una base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica para un tramo de la carretera Yauri – Desvío Livitaca (7 curva). Carretera que abarca para este fin de investigación los distritos de Coporaque y Livitaca pertenecientes a las provincias de Espinar y Chumbivilcas respectivamente, en la región Cusco. La longitud acumulada entre las 7 curvas de la carretera Yauri Desvío Livitaca es de 1. 97 km, ancho de calzada de 9.0 m y por su topografía accidentada y su clima la hacen muy particulares, ya que en el Perú las vías de comunicación más utilizadas dentro del territorio son las terrestres. Las carreteras permiten optimizar los tiempos de recorrido de los vehículos debido al diseño de su capa de rodadura. Es así́ como un buen diseño de estas carreteras es necesario para garantizar su correcto desempeño y durabilidad. Para lo mismo se realizaron estudios de topografía, estudio de tráfico, estudio pluviométrico y el estudio de mecánica de suelos. Este trabajo de investigación es experimental, descriptiva, la población y muestra es la todo el tramo de la carretera Yauri desvió Livitaca. La recolección de datos, así como el procesamiento de datos se realizaron en campo y en los laboratorios de mecánicas de suelos. Como resultado se obtuvo los datos. En tal sentido esta tesis contempla el diseño del pavimento de 1,970 m de distancia acumulada en carretera, utilizando diferentes metodologías con el fin de determinar la opción más económica.The present research work called: "Treatment of stabilized base with emulsion asphalt cationic of the road Yauri deviation Livitaca (7 curve) region Cusco, 2018", has as general objective the determination of a design Optimum improvement with a stabilized base with asphalt emulsion cationic for a stretch of the road Yauri – Detour Livitaca (7 bend). Road that covers for this purpose of investigation the districts of Coporaque and Livitaca belonging to the provinces of Espinar and Chumbivilcas respectively, in the region Cusco. The accumulated length Between the 7 curves of the road Yauri deviation Livitaca is 1. 97 Km, 9.0 m wide carriageway and its rugged topography and its climate make it very particular, since in the Peru the most used communication routes within the Territory are terrestrial. The roads allow to optimize the travel times of the vehicles due to the design of its rolling layer. This is how a good design of these roads is necessary to ensure their proper performance and durability. For the same studies were carried out topography, traffic study, rainfall study and the study of soil mechanics. This research work is experimental, descriptive, population and sample are the entire stretch of the road Yauri bypass Livitaca. Data collection and data processing were carried out in the field and in the soil mechanics laboratories. As a result, data was obtained. In Such Sense this thesis contemplates the design of the pavement of 1.970 m of accumulated distance in Road, using different methodologies in order to determine the most economical option.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-07-02T13:35:01Z No. of bitstreams: 1 Torres Arenas Raúl Titulo.pdf: 44238727 bytes, checksum: c3c6a1690e768e83239de229d66ebc56 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-02T13:35:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Torres Arenas Raúl Titulo.pdf: 44238727 bytes, checksum: c3c6a1690e768e83239de229d66ebc56 (MD5) Previous issue date: 2019TesisspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio Institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITBase estabilizadaEmulsión asfálticaIngeniería CivilDiseño de base estabilizada con emulsión asfáltica catiónica, carretera yauri – desvío Livitaca (7 curvas) región Cusco - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALTorres Arenas Raúl Titulo.pdfTorres Arenas Raúl Titulo.pdfapplication/pdf44238727http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/138/1/Torres%20Arenas%20Ra%c3%bal%20Titulo.pdfc3c6a1690e768e83239de229d66ebc56MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/138/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/138oai:190.119.200.62:UPRIT/1382019-07-02 08:35:36.377Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).