Proponer la imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e integrando el Río Torococha a la Ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
El río Torococha cuando se contamino e invadió su cauce, al ser este una senda y también una componente de la imagen urbana afectaba a esta. Debido a esto, se desarrolló una propuesta de imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e interacción con el rí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9849 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento Urbano - Paisajista Diseño Arquitectónico |
id |
RNAP_edcb3e96e173e389c21978dbef3d5366 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9849 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proponer la imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e integrando el Río Torococha a la Ciudad de Juliaca |
title |
Proponer la imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e integrando el Río Torococha a la Ciudad de Juliaca |
spellingShingle |
Proponer la imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e integrando el Río Torococha a la Ciudad de Juliaca Coaquira Mamani, Yony Tratamiento Urbano - Paisajista Diseño Arquitectónico |
title_short |
Proponer la imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e integrando el Río Torococha a la Ciudad de Juliaca |
title_full |
Proponer la imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e integrando el Río Torococha a la Ciudad de Juliaca |
title_fullStr |
Proponer la imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e integrando el Río Torococha a la Ciudad de Juliaca |
title_full_unstemmed |
Proponer la imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e integrando el Río Torococha a la Ciudad de Juliaca |
title_sort |
Proponer la imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e integrando el Río Torococha a la Ciudad de Juliaca |
author |
Coaquira Mamani, Yony |
author_facet |
Coaquira Mamani, Yony Gutierrez Argote, Anthony |
author_role |
author |
author2 |
Gutierrez Argote, Anthony |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huichi Atamari, Eleodoro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coaquira Mamani, Yony Gutierrez Argote, Anthony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento Urbano - Paisajista Diseño Arquitectónico |
topic |
Tratamiento Urbano - Paisajista Diseño Arquitectónico |
description |
El río Torococha cuando se contamino e invadió su cauce, al ser este una senda y también una componente de la imagen urbana afectaba a esta. Debido a esto, se desarrolló una propuesta de imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e interacción con el río Torococha. Para esto se debió mejorar las características ambientales del río mediante su recuperación medio ambiental, se intervino las características sociales con relación al río mediante el cambio de la conciencia colectiva, finalmente se cambió las características paisajísticas con relación al estado del río. Los lineamientos teóricos y técnicos que revalorizaron el rio, fueron primero la teoría de mallas urbanas desplazadas, segundo la recuperación ambiental mediante técnica del nanoburbujeo para tratar las aguas del río. Por los lineamientos teóricos de la propuesta, el diseño debió ser libre y orgánico con relación a su entorno urbano. La propuesta se desarrollaba en la ciudad de Juliaca, que estaba tugurizada y con marginalidad en la periferia de esta, con un ambiente que estaba contaminado. El cauce del río que atravesaba la ciudad contaba con una extensión de once kilómetros, se intervino el tramo cuatro, por ser este más contaminado, este consta de cuatro kilómetros, en la propuesta específica de este, se tomaron dos sub tramos los cuales constan de cuatrocientos cuarenta y ocho metros. Lo que resulto en la propuesta urbano paisajista, que consto de una planimetría de todo el tramo cuarto del rio, para la zona A y B del tramo cuatro, constaba de la planimetría y volumetría. Se concluyó que la recuperación ambiental del rio y el desarrollo de una propuesta urbano paisajista propiciara el desarrollo de los habitantes posibilitando la revaloración e interacción del río Torococha. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T14:46:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T14:46:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9849 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9849 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/11/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/1/Coaquira_Mamani_Yony.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/2/A%2001.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/3/A%2002.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/4/A%2003.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/5/A%2004.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/6/A%2005.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/7/A%2006.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/8/A%2007.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/9/IE%2001.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/10/IS%2001.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/12/Coaquira_Mamani_Yony.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/13/A%2006.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/14/IS%2001.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/15/A%2001.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/16/A%2004.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/17/IE%2001.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/18/A%2007.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/19/A%2003.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/20/A%2002.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/21/A%2005.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6f0c32681d6b99e0045bb7573f50f6b2 fe9570e31c76dab6425294bf0f97438b 62f25eceedec4cc820ab59a4e661e4cf 633e5197b356875db890206c3a43f866 a02ae6b9af2fa25703058246231fee0d a67290a96b09f2fbf6eccadcb7f37a19 f46e528a013c12f77c773419989fe93f c704e05359849e29a12717cf4bdc6b00 34d082fb3c15a6ab9b8fa68d0e092ad2 e253cd7e9a871bdc0d1e0e0b9f01ecb6 f893fc0a0e017c8e24e67761dae92bb4 95c463014399ea9758577dfee9778754 f97476d2f6735adc4e5a70789a5309d6 b09eb30211cf8075f533af93a7392e5a 1949c4d2b5ea3e4324911444da6cc111 e3803ac8c2498b3b576f3dd6a0555d75 2525d01c1693172a5718d66c4fa7133d 19b2ee2c57dfa80f12733a7a0131532f b08d81c1a1042b3716393b44ece6c778 d9391d2ff74a051e50ef11150ee0b215 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880918014230528 |
spelling |
Huichi Atamari, EleodoroCoaquira Mamani, YonyGutierrez Argote, Anthony2019-04-02T14:46:47Z2019-04-02T14:46:47Z2018-12-11http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9849El río Torococha cuando se contamino e invadió su cauce, al ser este una senda y también una componente de la imagen urbana afectaba a esta. Debido a esto, se desarrolló una propuesta de imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e interacción con el río Torococha. Para esto se debió mejorar las características ambientales del río mediante su recuperación medio ambiental, se intervino las características sociales con relación al río mediante el cambio de la conciencia colectiva, finalmente se cambió las características paisajísticas con relación al estado del río. Los lineamientos teóricos y técnicos que revalorizaron el rio, fueron primero la teoría de mallas urbanas desplazadas, segundo la recuperación ambiental mediante técnica del nanoburbujeo para tratar las aguas del río. Por los lineamientos teóricos de la propuesta, el diseño debió ser libre y orgánico con relación a su entorno urbano. La propuesta se desarrollaba en la ciudad de Juliaca, que estaba tugurizada y con marginalidad en la periferia de esta, con un ambiente que estaba contaminado. El cauce del río que atravesaba la ciudad contaba con una extensión de once kilómetros, se intervino el tramo cuatro, por ser este más contaminado, este consta de cuatro kilómetros, en la propuesta específica de este, se tomaron dos sub tramos los cuales constan de cuatrocientos cuarenta y ocho metros. Lo que resulto en la propuesta urbano paisajista, que consto de una planimetría de todo el tramo cuarto del rio, para la zona A y B del tramo cuatro, constaba de la planimetría y volumetría. Se concluyó que la recuperación ambiental del rio y el desarrollo de una propuesta urbano paisajista propiciara el desarrollo de los habitantes posibilitando la revaloración e interacción del río Torococha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPTratamiento Urbano - PaisajistaDiseño ArquitectónicoProponer la imagen urbana que propicie el desarrollo de los habitantes, posibilitando la revaloración e integrando el Río Torococha a la Ciudad de Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoArquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional731156LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/11/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD511ORIGINALCoaquira_Mamani_Yony.pdfCoaquira_Mamani_Yony.pdfapplication/pdf18500933https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/1/Coaquira_Mamani_Yony.pdf6f0c32681d6b99e0045bb7573f50f6b2MD51A 01.pdfA 01.pdfapplication/pdf41325960https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/2/A%2001.pdffe9570e31c76dab6425294bf0f97438bMD52A 02.pdfA 02.pdfapplication/pdf12563415https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/3/A%2002.pdf62f25eceedec4cc820ab59a4e661e4cfMD53A 03.pdfA 03.pdfapplication/pdf10180369https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/4/A%2003.pdf633e5197b356875db890206c3a43f866MD54A 04.pdfA 04.pdfapplication/pdf11381962https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/5/A%2004.pdfa02ae6b9af2fa25703058246231fee0dMD55A 05.pdfA 05.pdfapplication/pdf6137657https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/6/A%2005.pdfa67290a96b09f2fbf6eccadcb7f37a19MD56A 06.pdfA 06.pdfapplication/pdf14777705https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/7/A%2006.pdff46e528a013c12f77c773419989fe93fMD57A 07.pdfA 07.pdfapplication/pdf2024867https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/8/A%2007.pdfc704e05359849e29a12717cf4bdc6b00MD58IE 01.pdfIE 01.pdfapplication/pdf344665https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/9/IE%2001.pdf34d082fb3c15a6ab9b8fa68d0e092ad2MD59IS 01.pdfIS 01.pdfapplication/pdf575350https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/10/IS%2001.pdfe253cd7e9a871bdc0d1e0e0b9f01ecb6MD510TEXTCoaquira_Mamani_Yony.pdf.txtCoaquira_Mamani_Yony.pdf.txtExtracted texttext/plain503700https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/12/Coaquira_Mamani_Yony.pdf.txtf893fc0a0e017c8e24e67761dae92bb4MD512A 06.pdf.txtA 06.pdf.txtExtracted texttext/plain3492https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/13/A%2006.pdf.txt95c463014399ea9758577dfee9778754MD513IS 01.pdf.txtIS 01.pdf.txtExtracted texttext/plain1477https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/14/IS%2001.pdf.txtf97476d2f6735adc4e5a70789a5309d6MD514A 01.pdf.txtA 01.pdf.txtExtracted texttext/plain993https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/15/A%2001.pdf.txtb09eb30211cf8075f533af93a7392e5aMD515A 04.pdf.txtA 04.pdf.txtExtracted texttext/plain1695https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/16/A%2004.pdf.txt1949c4d2b5ea3e4324911444da6cc111MD516IE 01.pdf.txtIE 01.pdf.txtExtracted texttext/plain973https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/17/IE%2001.pdf.txte3803ac8c2498b3b576f3dd6a0555d75MD517A 07.pdf.txtA 07.pdf.txtExtracted texttext/plain4722https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/18/A%2007.pdf.txt2525d01c1693172a5718d66c4fa7133dMD518A 03.pdf.txtA 03.pdf.txtExtracted texttext/plain1719https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/19/A%2003.pdf.txt19b2ee2c57dfa80f12733a7a0131532fMD519A 02.pdf.txtA 02.pdf.txtExtracted texttext/plain6843https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/20/A%2002.pdf.txtb08d81c1a1042b3716393b44ece6c778MD520A 05.pdf.txtA 05.pdf.txtExtracted texttext/plain5423https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9849/21/A%2005.pdf.txtd9391d2ff74a051e50ef11150ee0b215MD52120.500.14082/9849oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/98492024-02-27 14:15:55.395Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).