Tratamiento vial - urbano paisajista sostenible del Malecon Walcker Gustavo Soberon en el eje Pte. Huallaga - Huancachupa para mejorar la calidad de vida e imagen urbana del Distrito de Pillco Marca - Huánuco, período 2015 - 2025

Descripción del Articulo

Con el desarrollo de esta investigación se pretende dar a conocer la propuesta del: “TRATAMIENTO VIAL URBANO PAISAJISTA SOSTENIBLE DEL MALECON WALCKER GUSTAVO SOBERON EN EL EJE PUENTE HUALLAGA – HUANCACHUPA”. Teniendo como objetivo la integración e implementación de vías y preservación de las áreas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Jara, Jhon Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento vial
Urbano paisajista
Mejorar la calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Con el desarrollo de esta investigación se pretende dar a conocer la propuesta del: “TRATAMIENTO VIAL URBANO PAISAJISTA SOSTENIBLE DEL MALECON WALCKER GUSTAVO SOBERON EN EL EJE PUENTE HUALLAGA – HUANCACHUPA”. Teniendo como objetivo la integración e implementación de vías y preservación de las áreas verdes y amplios espacios para actividades deportivas y culturales; Un espacio verde, lineal, lleno de atractivo, fácilmente asequible y con equipamientos de uso colectivo que acoja amablemente a los ciudadanos. Un eje secundario de descongestión vehicular, la cual será alternativa óptima para mejorar el flujo de vehículos. Así mismo es alternativa perfecta para crear un espacio de condiciones medioambientales óptimas. El sol, la luz, la vegetación, serán los elementos predominantes y generarán un microclima que influirá en su entorno. Lo espacios a plantearse son: Infraestructura vehicular (vehículos de transito frecuente), Infraestructura artística y Cultural (exhibiciones y exposiciones, etc.), Infraestructura deportiva (Ciclo Vías, juegos, etc.) teniendo como objetivo la integración armónica naturaleza y práctica deportiva, Infraestructura Recreacional (Parques, Miradores, paseos, caminatas, juegos infantiles e integración familiar, kioscos, etc. A través del cual se establecerán una serie de actividades enfocadas a la población y gracias a este proyecto es como se podrá mitigar el problema vial - urbano, paisajista existente y contribuir a mejorar la calidad de vida e imagen urbana del distrito de Amarilis y por ende de nuestra región. A través de la propuesta se pretende motivar a la población a involucrarse en el cuidado de las zonas verdes y el medio ambiente, impulsando de esta manera a un mejor desarrollo sostenible de la ciudad y así contribuir para mejorar la calidad de vida de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).