Palimpsestos operativos como estrategia para rescatar y recuperar la identidad patrimonial en el borde costero de cuatro unidades de paisaje de la región Lambayeque, Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito abordar el valor testimonial del paisaje cultural y construido, para fomentar la concienciación de sus habitantes fortaleciendo su identidad, mediante la valoración del paisaje en cuatro ciudades del borde costero lambayecano. Se utilizó un tipo de inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión turística Patrimonio arquitectónico Arquitectos paisajistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito abordar el valor testimonial del paisaje cultural y construido, para fomentar la concienciación de sus habitantes fortaleciendo su identidad, mediante la valoración del paisaje en cuatro ciudades del borde costero lambayecano. Se utilizó un tipo de investigación básico descriptivo con metodología mixta y énfasis en el desarrollo cualitativo, es de carácter no experimental longitudinal y utilizó el programa SPSS V25 para el procesamiento estadístico, se utilizó como técnica una encuesta y tablas valorativas de los elementos de calidad escénica de su paisaje para entender sus componentes empleando el método indirecto del Bureau of Land Management (BLM, 1980), para determinar la clase de calidad visual, tambien se realizó entrevistas especializadas para identificar el valor patrimonial. Se tuvo como resultados el desconocimiento de su identidad patrimonial, el alto valor escénico de su paisaje y su amplia posibilidad de recuperación patrimonial que integre procesos masivos de turismo; en conclusión, se requiere agenciarse de la gestión activa del patrimonio cultural, entendiendo la diversidad territorial de manera unificada e integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).