Imagen urbana y contaminación visual en los parques del sector Tahuantinsuyo del distrito de Independencia, 2019. Caso de estudio: Parque frente a la estación Naranjal del Metropolitano en la Av. Túpac Amaru

Descripción del Articulo

La presente investigación hace referencia a la imagen urbana que se presenta en la actualidad en los parques del sector de Tahuantinsuyo afectada por la contaminación visual, ante este problema se tuvo como objetivo determinar la relación entre la imagen urbana y la contaminación visual en los parqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Diaz, Briggit Raquel, Veliz Solis, Caroline Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectos paisajistas
Arquitectura - Detalles
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación hace referencia a la imagen urbana que se presenta en la actualidad en los parques del sector de Tahuantinsuyo afectada por la contaminación visual, ante este problema se tuvo como objetivo determinar la relación entre la imagen urbana y la contaminación visual en los parques del sector Tahuantinsuyo del distrito de Independencia. La metodología fue de diseño no experimental, correlacional, con enfoque cuantitativo de corte transversal. La población fue de 19 587 personas y se aplicó encuestas a 377 personas lo cual fue la muestra, usando la escala de Likert. Para la confiabilidad del instrumento se recurrió al Alpha de Cronbach, logrando un resultado de 0.827 respectivamente. Se determinó el grado de correlación entre ambas variables mediante Rho de Spearman obteniendo 0.512, este resultado afirmó que existe correlación positiva considerable; quiere decir que se demostró que la imagen urbana se relaciona con la contaminación visual en los parques del sector Tahuantinsuyo del distrito de Independencia, afectando la estética y la calidad visual del contexto provocado por la congestión, así como la publicidad exterior y las fachadas que afectan la calidad paisajística y el entorno de los parques. Sin embrago la contaminación visual tiene relación con la imagen urbana pero no es muy significativa, por ello, no es el único factor determinante del deterioro de la imagen urbana, así mismo esta investigación aportó a este problema con el desarrollo de acciones por parte de la ciudadanía y el municipio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).