Actividad antimicrobiana “In vitro” del aceite esencial y extracto etanólico de Equisetum arvense “cola de caballo” frente a Escherichia coli y Candida albicans uropatógenas
Descripción del Articulo
En la actualidad Escherichia coli y Candida albicans son los uropatógenos más frecuentes tanto a nivel mundial como en el Perú, debido a que cuentan con factores de virulencia y una constante resistencia a fármacos, esto hace que sea un problema para la salud pública, por tanto, se sugiere una alter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5321 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencias Biomédicas Diagnóstico y Epidemiologia Biotecnología vegetal |
| Sumario: | En la actualidad Escherichia coli y Candida albicans son los uropatógenos más frecuentes tanto a nivel mundial como en el Perú, debido a que cuentan con factores de virulencia y una constante resistencia a fármacos, esto hace que sea un problema para la salud pública, por tanto, se sugiere una alternativa de control utilizando una planta medicinal conocida como “cola de caballo” (Equisetum arvense). En tal sentido se plantearon los objetivos: Determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial y extracto etanólico de Equisetum arvense (cola de caballo) frente a Escherichia coli ATCC 25922 y Candida albicans, seguidamente determinar la susceptibilidad antimicrobiana de Escherichia coli ATCC 25922 y Candida albicans frente al aceite esencial y extracto etanólico de “cola de caballo” comparado con los fármacos comerciales gentamicina y fluconazol. La extracción del aceite esencial se realizó por el método de arrastre a vapor de agua y la obtención del extracto etanólico por el método de maceración en frio. La concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial y extracto etanólico se determinó por el método de dilución en placa a dosis de 0.1, 0.2, 0.5, 1, 2.5 y 5 % y para la determinación de la susceptibilidad antimicrobiana, se empleó el método de difusión en placa (Kirby-Bahuer) a dosis de 1 μl, 5 μl, 10 μl, 25 μl, 35 μl y 50 μl de aceite esencial y extracto etanólico, teniendo como controles positivos los antibióticos gentamicina y fluconazol. La CMI del aceite esencial de Equisetum arvense, frente a Escherichia coli ATCC 25922 in vitro fue 1.0 % y 2.5% para el extracto etanólico, mientras que para Candida albicans las concentraciones de aceite esencial y extracto etanólico no fueron las suficientes para determinar la CMI. Por otro lado en la susceptibilidad antimicrobiana de Escherichia coli ATCC 25922, el porcentaje de inhibición del aceite esencial y extracto etanólico a mayores dosis (35 y 50 μl) fueron superiores al control (Gentamicina 10 μg) con 57% y 27% por encima de dicho control, estos datos fueron analizados estadísticamente mediante pruebas de análisis de varianza y pruebas de rango múltiple de Tukey, en la que presentaron diferencia estadística significativa (P<0.05), mientras tanto la cepa de Candida albicans resultó resistente a las dosis aplicadas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).