Efecto antibacteriano y antifúngico de decocciones de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en Escherichia coli y Candida albicans

Descripción del Articulo

En los últimos años las bacterias y hongos causantes de infecciones del tracto urinario se hicieron resistentes a los antibióticos, surgiendo la necesidad de recurrir a tratamientos de origen vegetal, con potencial antibacteriano y antifúngico. La investigación se realizó en la Universidad Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Quispe, Haydee Betsaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7064
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biomédicas
Biotecnología
Biotecnología vegetal, ambiental y humana
Biotecnología Vegetal
Descripción
Sumario:En los últimos años las bacterias y hongos causantes de infecciones del tracto urinario se hicieron resistentes a los antibióticos, surgiendo la necesidad de recurrir a tratamientos de origen vegetal, con potencial antibacteriano y antifúngico. La investigación se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, durante los meses de agosto y octubre del año 2017. Los objetivos fueron evaluar el efecto antibacteriano de las decocciones de hojas, flores y semillas de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en cinco concentraciones (5, 10, 30, 50 y 100%) sobre Escherichia coli teniendo como control al antibacteriano Eritromicina y en Candida albicans, teniendo como control al antifúngico Itraconazol. Los métodos iniciaron con el aislamiento de Escherichia coli y Candida albicans a partir de muestras de orina positivas a infección urinaria del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno; luego se evaluó el contenido cualitativo de alcaloides de las decocciones de cada órgano vegetal mediante los reactivos Dragendorf, Mayer y Wagner; seguidamente se evaluó la resistencia de ambos microorganismos a las decocciones de flores, hojas y semillas de tarwi, Eritromicina, Itraconazol y agua destilada, mediante el método de Kirby Bauer; los porcentajes de inhibición fueron analizados mediante análisis de varianza y de Tukey. Los resultados fueron: que a los reactivos Dragendorf y Wagner las decocciones de hojas y semillas resultaron con muy abundantes contenidos de alcaloides (+++), las decocciones de hoja, flores y semillas al 100%, lograron las más altas inhibiciones de E. coli con 9.63 mm, 8.77 mm y 9.27 mm respectivamente; mientras que las decocciones de las hojas al 50% y 100% lograron las más altas inhibiciones con de C. albicans con 11.37 mm y 12.03 mm respectivamente. Se concluye afirmando que el contenido de alcaloides en las hojas es muy abundante y las concentraciones de hojas y semillas de 50 y 100% lograron las mayores inhibiciones de los microorganismos evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).